El Grupo Luksic, por medio de Antofagasta Minerals, ingresó como accionista al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (US$ 1.600 millones) de la productora y distribuidora de energía, AES Gener.
A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), AES Gener explicó que la minera con base en Londres suscribió un 40% de las acciones del proyecto, en una operación que se valoró en US$50,2 millones.
"En consecuencia, a contar de este lunes 1 de julio, los accionistas de Alto Maipo SpA son Norgener S.A., filial de AES Gener, con un 60% de las acciones de la sociedad, y Antofagasta Minerals S.A. con un 40% de las acciones de la misma", añadió AES Gener.
Por otra parte, la eléctrica informó que Antofagasta Minerals y Norgener suscribieron "un pacto de accionistas en virtud del cual, entre otras materias, las partes comprometen los aportes necesarios para continuar con el desarrollo del proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo".
Asimismo, en el documento se indica que Alto Maipo SpA, AES Gener y Antofagasta Minerals han suscrito dos "contratos de compraventa de energía (Power Purchase Agreement, PPA), en virtud de los cuales se contempla el suministro de energía por parte de las primeras a esta última hasta por 160MW de potencia por un plazo de hasta 20 años", para la operación de Minera Los Pelambres.
Tras la firma del acuerdo, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, señaló que "estamos muy satisfechos con el resultado de esta operación ya que nos permite asegurar el suministro de energía eléctrica a largo plazo para nuestra principal operación minera en Chile, a través de un proyecto de generación de energía sustentable".
A principios de mayo pasado, el CEO de AES Gener, Felipe Cerón, dijo que esperaban iniciar las obras del proyecto "al tercer o cuarto trimestre de este año". Y justamente decía que estaban buscando financiamiento para la central (531 MW), el que se elevaría hasta unos US$ 1.600 millones.
Oposición
El proyecto, no obstante, no ha estado exento de problemas. A mediados de junio, ingresó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) un recurso apoyado por seis senadores con un objetivo claro: revocar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto hidroeléctrico ( que contempla una inversión de US$ 1.600 millones) y solicitar que ésta vuelva a foja cero y comience nuevamente el proceso de permisos ante la autoridad.
La iniciativa, que cuenta con autorización para comenzar su construcción desde 2009, ya se había enfrentado a comienzos de año con otra polémica cuando la Corte de Apelaciones ordenó entregar mayores detalles del acuerdo secreto entre Aguas Andinas (AA) y Gener, que trata sobre el uso del agua proveniente de las lagunas Negra y Lo Encañado.