Según información de Bloomberg al cierre del período enero a octubre del 2015, el Dow Jones y el Merval obtuvieron cuentas alegres, al menos en lo que concierne a sus montos transados en acciones en el mercado (en millones de dólares nominales). En ese sentido, dentro de una muestra que incluye algunos de los principales referentes bursátiles americanos (Dow Jones, Merval, IPC México, IPSA, Ibovespa, S&P Bolsa de Valores de Lima, y el IGBC de Colombia), ambos indicadores destacaron por sobre el resto.
Así, la suma de los 30 miembros del Dow Jones alcanzó a los 1.542 billones (millones de millones en todos los casos) de dólares, superior en casi un 17% a la suma registrada durante el mismo período del año anterior. Y para el caso del indicador trasandino, sus 10 títulos sumaron 3,27 billones de dólares, casi un 6% más alto que en los primeros diez meses del año anterior. Cabe hacer notar que en el caso del país de Evita Perón la depreciación de su moneda local en lo que va del año es de aproximadamente un 12%.
En el caso del IPSA, los montos transados son un 23% más bajos que durante el mismo período del año anterior, con 5,2 billones de dólares menos circulando en el mercado.
Dentro de la muestra, el gran perdedor fue el IGBC de Colombia, con casi un 40% menos de montos transados, quien pasó de los 17,15 a los actuales 10,34 billones de dólares.
A nivel de los títulos constituyentes
De los 250 títulos que componen actualmente los siete indicadores de la muestra, 70 de ellos aumentaron sus montos transados.
Cabe hacer notar que los siguientes papeles del indicador de Lima correspondientes a MINERA IRL LTD, PESQUERA EXALMAR S.A.A. y LUNA GOLD CORP cesaron sus movimientos el 18 de septiembre, 31 de agosto, y 30 de julio, todos del 2015, respectivamente. En el caso del HELM BANK SA de Colombia, éste fue adquirido por Corpbanca de Chile a través de Corpbanca Colombia, por lo que no tiene transacciones a partir del 21 de marzo del 2014 (aunque igual forma parte del indicador, según Bloomberg). Finalmente, RUMO LOGISTICA OPERADORA MUL del Ibovespa no formaba parte de dicho indicador dentro de los diez primeros meses del año pasado. Por todo esto, estos registros se extrajeron de la muestra.
El gran ganador fue la compañía de ingeniería y construcción de origen colombiano Odinsa, con un 2.145% de aumento; pasó de 17.909 millones de dólares a 402.043 millones. Esto principalmente se explica por los altísimos montos transados durante abril y junio del 2015, que estuvieron en torno a los 180 millones de dólares (el promedio mensual de los primeros diez meses del año anterior fue de 1.791 millones). No obstante, su presencia en transacciones ha sido más bien intermitente, careciendo absolutamente de movimientos durante mayo del 2015.
La primera chilena –Gasco— aparece en el tercer lugar, con un 147% de aumento, pasando de los poco más de 70 mil millones de dólares a 178 mil millones. Esto se explica en parte porque marzo del 2015 sumó más de 82 mil millones, en circunstancias de que el promedio de los diez primeros meses del año anterior fue de poco más de 7 mil millones de dólares.
El gran perdedor fue ACERIAS PAZ DEL RIO SA de Colombia, con un 83% de disminución, que exhibe muy poca continuidad en sus transacciones.
![Imagen foto_00000002](/noticias/site/artic/20151106/imag/foto_0000000220151106175913.png)
![Imagen foto_00000001](/noticias/site/artic/20151106/imag/foto_0000000120151106175913.png)