A fines del año pasado, ContourGlobal, productor independiente de energía, anunció su ingreso en el mercado chileno con la adquisición de una cartera de energía solar fotovoltaica y BESS a gran escala de Grenergy. Tras ese hito, la compañía del fondo KKR de Estados Unidos inauguró este martes Quillagua -una de esas iniciativas- que involucra casi US$ 900 millones, ubicada en María Elena, Región de Antofagasta.
Quillagua es una planta solar fotovoltaica de 221 MWp con un sistema de almacenamiento en baterías de 1.2 GWh, capaz de entregar 200 MW durante 6.2 horas después de la puesta del sol, siendo la planta solar con sistema de almacenamiento más grande de América Latina.
Este hito marca la última etapa antes de iniciar su operación comercial en las próximas semanas y comenzar a atender su contrato de compraventa de energía limpia a largo plazo (PPA).
"En Chile queremos crecer. Chile será uno de los pilares de ContourGlobal. Hasta el 15% de nuestras inversiones globales será hecha en Chile", asegura a DF el CEO de la compañía, Antonio Cammisecra.
El ejecutivo, quien trabajó durante más de 20 años en el Grupo Enel, adelanta que esta es la primera etapa del ingreso a Chile y se alista un nuevo hito: "Estamos ya trabajando mucho con el equipo de desarrollo para ojalá celebrar a muy corto plazo otra inauguración. Ya tenemos una cartera de oportunidades de la cual no puedo hablar, pero estamos en Chile con la idea de crecer y contribuir al desarrollo del país".
Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. Se trata de la planta Víctor Jara que está en construcción, con 231 MWp de energía solar fotovoltaica y 1.3 GWh de almacenamiento en baterías, y que estará lista en la segunda mitad del año. Este será el próximo corte de cinta de la firma.
"Creo que podemos celebrar ojalá la segunda etapa, llamada Víctor Jara, y tal vez anunciar el comienzo de la construcción de otro proyecto", enfatizó.
La firma también está analizando oportunidades en otras regiones de Chile, más al sur, para tener una presencia más diversificada, de la mano de renovables y baterías.
Asimismo, no se descarta la posibilidad de comprar más fases de Oasis de Atacama a Grenergy. Cammisecra dice que la firma española se ha comportado bien como constructor: "Si será con otra etapa de aquel proyecto o en otro país considerando que ellos son también globales, esto todavía no sabemos. La idea es que queremos seguir trabajando con ellos y creo que ellos también con nosotros".
Regulación local
Junto a su conocimiento del escenario energético local, Cammisecra atribuye el interés por Chile tanto por tener una buena regulación como oportunidades de mercado, a lo que suma el ser un lugar estable y confiable.
A su juicio, es un país pionero en la exploración de nuevas oportunidades de mercado. "Es un país que no solo nos da una buena oportunidad de negocio, también nos enseña cuál puede ser la evolución de los mercados a futuro", recalca.
Consultado por la regulación local en materia de almacenamiento, sincera que están "bastante cómodos con la regulación que hay en Chile alrededor de las baterías". Según explicó, en general, la reglamentación de Chile es la justa para tomar decisiones de inversión. "No es favorable en el sentido que no está incentivando, pero ni siquiera está obstaculizando. Diría que en este momento es eso qué está bien", comentó.