El Sheikh Hamdan Zayed Al Nahyan, viceprimer ministro de los
Emiratos Árabes Unidos, mostró su interés por invertir en la empresa automotriz
Opel, subsidiaria alemana de la estadounidense General Motors.
El futuro de la alemana es incierto tras la negativa del
gobierno de Merkel de postergar cualquier decisión sobre un posible paquete de
ayuda financiera para paliar la crisis por la que atraviesa.
Según una nota del 'Frankfurter Allgemeine Zeitung', hubo
encuentros entre funcionarios de la firma e inversionistas en Abu Dhabi, interesados en
"participar" en la empresa.
La pregunta que plantea el diario alemán es si el gobierno
federal alemán permitirá una participación conjunta en Opel de General Motors y
otros inversores extranjeros. Abu Dhabi es ya inversionista mayoritario de
Daimler.
Los Emiratos Árabes han mostrado gran interés por invertir
en industrias alemanas, tras presentar grandes pérdidas después de incurrir en
bancos occidentales. Existe un fondo estatal del emirato que cuenta con el 9
por ciento de las acciones de Daimler, además tiene la mayoría de las acciones
de una empresa constructora ubicada en Essen.
El directorio de Opel está abierto a permitir la entrada de
inversores árabes, aunque "no se sabe qué tan realista pueda ser la
decisión", señala Rainer Einenkel, presidente del consejo administrativo
de la empresa. Para el consejo es importante que no haya cambios en la
ubicación de la empresa y se mantengan los puestos de trabajo. De lo contrario
"no habrá concenso", añade Einenkel.
La planeada venta de Saab viene al tema
Otra empresa automotriz que pertenece al grupo General
Motors, Saab busca inversionistas que la salven de los números rojos. La
empresa necesita una inversión de US$ 1.000 millones para el desarrollo de
nuevos modelos y llevar acabo una reestructuración. Se habla de que existen ya
20 interesados en invertir en la sueca. Por su parte GM planea romper su
alianza con esta automotriz en el transcurso de los siguientes nueve meses.