Corfo lanzó hoy un nuevo programa de inversión directa, mediante
el cual la entidad realizará aportes en el capital de los fondos de inversión,
según la facultó la Ley de Mercado de Capitales (MK2).
Según explicó el vicepresidente ejecutivo de la entidad,
Carlos Álvarez, "la institución dará aportes de capital a través de
adquisiciones de cuotas de los fondos de hasta un 40% del tamaño de éste", iniciativa que comenzará a funcionar desde hoy.
En una primera instancia el nuevo programa considera un
aporte de US$ 113 millones para suscribir y pagar cuotas emitidas por fondos de
inversión de capital de riesgo. Luego, y con autorización de un decreto supremo
para ampliar este rango, dicho monto podría aumentar a US$ 197 millones.
Corfo espera que en los próximos seis años existan
veinte fondos en operación, en los que participen unos 160 inversionistas y 120
nuevas inversiones financiadas por esta vía. En dicho periodo, se espera que la
nueva línea movilice unos US$ 500 millones para capital de riesgo.
El ministro de Economía, Hugo Lavados, quien estuvo presente en este anuncio, señaló que la nueva herramienta "es un impulso importante al mercado de capitales de riesgo (...) El Gobierno quiere darle una mano a quienes quieren atraverse a cosas nuevas".
Destacó que "dentro de un periodo de compleljidad es importante resaltar nuestras ventajas competitivas, como por ejemplo, que en Chile es posible seguir apoyando la innovación".
Empresas a financiar y fondos
Los recursos de la iniciativa estarán destinados a invertir en empresas nuevas (antigüedad no superior a 7 años) y de cualquier sector económico, constituidas como sociedades anónimas cerradas.
Si bien su tope de ventas alcanza un máximo de UF 400.000, se estableció que 30% de los recursos de cada fondo deben invertirse en empresas con ventas inferiores a UF 100.000.
Los fondos de inversión elegibles para el aporte de Corfo, deberán tener un plazo máximo de duración de 12 años, extendibles hasta 14 años. En cada fondo, el monto mínimo del aporte Corfo será de UF 40.000; es decir, que el monto mínimo del fondo, considerando el aporte privado, será de UF 100.000.
Deberán contar con al menos cuatro aportantes no relacionados, con un mínimo de 10% de las cuotas pagadas cada uno. Y al menos 60% del capital debe provenir de fuentes no relacionadas a la administradora.
Los fondos deberán entregar una completa información trimestral y anual acerca de las empresas en las cuales invierta; sobre los directores, accionistas, etc.; porcentaje de participación de cada aportante; montos invertidos y flujos percibidos como resultado de las inversiones, entre otras materias.