El Tribunal de Milán condenó hoy a diez años
de cárcel al antiguo propietario de Parmalat Calisto Tanzi en uno de
los dos procesos judiciales abiertos por la quiebra de la compañía
alimentaria italiana en diciembre de 2003.
Tanzi, que fue condenado además a resarcir económicamente a las
partes civiles, estaba acusado de especulación abusiva, obstáculo a
la autoridad de vigilancia y falsedad en auditoría.
Fueron absueltos, sin embargo, los otro ocho imputados para los
que el fiscal pedía penas de cárcel, entre los que figuran el ex
responsable de Parmalat Venezuela Giovanni Bonici, así como Antonio
Luzi, Luis Moncada y Luca Sala, antiguos funcionarios de Bank of
America.
El Tribunal de Milán decidió condenar a la auditoría Italaudit a
pagar 240.000 euros (US$340.000) y a que se le confiscaran otros 400.000 (US$560 millones), así
como denegó la petición de acuerdo que solicitaron Lorenzo Tenca y
Maurizio Bianchi, antiguos auditores de la asesoría legal Grant &
Thornton.
Por su parte, la consultora Deloitte deberá pagar una multa de
150.000 euros (US$210.000).
"No hacemos ningún comentario. Tomamos nota de que él es el único
responsable", afirmó el abogado de Tanzi, Giampiero Biancolella, en
referencia a su defendido a la salida del Tribunal de Milán, tras la
lectura de la condena.
En un comunicado de prensa difundido hoy, Bank of America expresa
su satisfacción por la decisión del Tribunal de Milán de absolver a
tres de sus antiguos empleados de la acusación de especulación
abusiva.
"Como las pruebas llevadas a juicio han demostrado, ninguno de
los empleados de Bank of America sabía, o estaba en condición de
saber, de la situación financiera real de Parmalat", concluye la
nota.
Parmalat, que fuera el octavo grupo industrial de Italia, fue
declarada en bancarrota tras descubrirse un "agujero" financiero de
14.500 millones de euros (US$20.400 millones) y su quiebra afectó a unos 32.000
inversores.
El que concluyó hoy es uno de los dos procesos abiertos por la
quiebra de Parmalat, ya que el 14 de marzo de 2008 comenzó en la
ciudad de Parma (norte de Italia) un segundo juicio contra Tanzi y
otra veintena de acusados.
El primer juicio por las responsabilidades en el derrumbe de
Parmalat comenzó en Milán en septiembre de 2006 con una veintena de
acusados, entre los que se contaban seis bancos imputados por los
delitos de especulación, obstáculo a la vigilancia del regulador
bursátil y falsas comunicaciones.