Tan sólo cinco minutos bastaron para que Andrés Concha asumiera ayer la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Es que la nominación del ex secretario general del principal gremio de la industria era un secreto a voces entre los integrantes del Consejo General. De ahí que una vez que Bruno Philippi entregó la cuenta de sus cuatro años los miembros de Sofofa aclamaron a Concha como su sucesor en cuestión de minutos.
Frente a este apoyo transversal, el economista agradeció el respaldo de los consejeros al señalar “me he sentido muy emocionado por la votación y la confianza” y aseguró que “me gustaría ser el presidente de la recuperación y no de la crisis”.
Acto seguido, Concha definió los cuatro ejes de su gestión, comenzando por la necesidad de amotiguar el impacto de la crisis económica mundial a nivel local. Esto, porque el presidente de la Sofofa advirtió que “por momentos se nos pierde el horizonte” y pese a mostrarse confiado en que en el segundo semestre de este año podría comenzar a recuperarse la actividad económica, sostuvo que “existen muchos riesgos y la probabilidad de retroceder no es igual a cero”. De hecho, dijo que “tenemos que proteger la estabilidad de las empresas y buscar fórmulas ingeniosas que permitan sobrellevar los tiempos”.
En segundo lugar, Concha, ante el actual panorama electoral, señaló que “en esto los empresarios tenemos un rol que jugar a fin de esclarecer los problemas reales que enfrenten nuestras empresas y pedir a los candidatos que consideren en sus propuestas estas inquietudes”.
El tema del empleo fue el tercero que abordó el recién asumido presidente de los industriales y en este punto garantizó que el sector privado ha realizado “una serie de esfuerzos” para retener a sus trabajadores, pero afirmó que “lamentablemente algunas empresas han debido paralizar (…) mientras caen los ingresos de las empresas están aumentando los costos laborales por los reajustes pactados de remuneración conforme a la inflación pasada”. De paso, aprovechó de expresar su preocupación por la discusión del salario mínimo, el impacto de leyes como la ampliación del beneficio de la semana corrida y por lo que denominó “el exceso de trámites que aún existen en los procesos de inversión y el rezago que ello provoca”.
Finalmente, insistió en la necesidad de que una vez que pase la crisis económica “aceleremos el ritmo de crecimiento en un escenario más competitivo”. Y agregó que para ello son fundamentales iniciativas que estimulen la formación de recursos humanos, energía a menores costos, un uso más intensivo de las tecnologías, modernización del marco laboral, medidas medioambientales “compatibles con un desarrollo sustentable” y tributación pro inversión.
Los cambios
Respecto de los cambios en la organización interna de la Sofofa, Concha mantuvo en stand by la designación del nuevo secretario general. Es que argumentó que ahora que asumió la presidencia “es posible inciciar las conversaciones con propiedad”. De paso, bromeó con el gerente corporativo, Jorge Ortúzar, quien ayer fue designado en el cargo en forma interina, al señalar que “Jorge lo está haciendo muy bien en el interinato”.
En tanto, en relación con la mesa directiva mantuvo en las vicepresidencias a Rafael Guilisasti y Felix Bacigalupo.
Respecto de los cambios a nivel de los consejeros electivos que terminaban su período este año cabe señalar que no hubo mayores modificaciones, ya que de los 22 integrantes de esta instancia sólo hubo dos caras nuevas, Andrés Concha y Joaquín Villarino, mientras Vittorio Marisco no fue reelecto.
En relación con el comité ejecutivo se mantuvieron Alberto Kassis de ANIC y Arturo Lyon de Asimet. A ellos se sumaron César Barros de SalmonChile y Fernando Alvear de la Asociación de Supermercados.