El gigante de Internet
Google ha perdido posiblemente su inmunidad ante la crisis, opinan
los expertos, que preven que el buscador anuncie este jueves la
primera caída en sus ganancias de su historia.
La firma con sede en Mountain View (California) publicará mañana
sus resultados del primer trimestre de 2009 y las previsiones
apuntan a una utilidad por acción de US$4,97 y a una
facturación de en torno a los US$4.100 millones.
Esta cifra es alrededor de 3% más baja que la de los últimos
tres meses de 2008 y 19% menor que la del primer trimestre del
pasado año, cuando el buscador registró ingresos brutos de US$5.100
millones.
En los últimos tres meses de 2008, Google vio caer sus ganancias por primera vez desde que publica resultados.
El buscador obtuvo entre octubre y diciembre de 2008 utilidades por US$382,4 millones, casi un 70% menos que
en el mismo período del año anterior.
El consenso entre los expertos es que Wall Street no "castigará"
mañana al buscador si sus cifras son peores que las del último
trimestre de 2008, pues se achaca a la crisis económica que afecta a
todo el sector de Internet y al descenso en el gasto en publicidad
online.
YouTube
En realidad, los analistas opinan que Google está mejor preparado
que sus competidores para sortear la recesión, porque su sistema
para vender anuncios en la red hace que sean más eficientes y muchos
se concentrarán en ellos si tienen que reducir su presupuesto para
publicidad.
La atención estará centrada mañana en la evolución de los
esfuerzos de Google por conseguir ingresos publicitarios no
relacionados con las búsquedas en la red, principalmente a través de
sus filiales DoubleClik y YouTube.
Pese a que el número de usuarios de la página continúa creciendo,
Google no ha logrado hasta ahora rentabilizar YouTube, que adquirió
en 2006 por US$1.650 millones y según algunos cálculos le
costará al buscador US$470 millones solo este año.
Los inversores también seguirán de cerca la evolución de los
productos de Google para negocios, especialmente Gmail y Google
Docs, que aunque son gratis para los usuarios incluyen versiones
avanzadas de pago para empresas.
Otro aspecto de interés serán las medidas tomadas para reducir
costos, que en los últimos meses han incluido los primeros despidos
en la empresa, hasta ahora famosa por su frenético ritmo de
contratación.