Con más de 100 años en los negocios, la familia Wiese es uno de los grupos con más peso en el mercado peruano. Desde que inició sus actividades en 1914, han mutado en un holding que está presente en diversos negocios. Actualmente, administra activos por más de US$ 466 millones.
Retail e inmobiliaria, sumado a servicios industriales, marítimo-portuarios y financieros son los sectores predilectos donde ponen sus fichas y -según explicó un ex CEO en entrevistas en medios locales- su modelo apunta a estar en constante búsqueda de nuevas oportunidades.
El olfato se ha ganado en el camino. Su primera apuesta fue a principios del siglo XX, cuando los hermanos Augusto y Fernando Wiese Eslava emprendieron en el negocio de abastecimiento de complejos azucareros y mineros, importación de materiales, maquinaria y productos de acero.
José Antonio Roca, CEO del Grupo
Fue desde ese punto que el grupo no ha quitado el pie del acelerador, ampliándose a los pocos años a sectores como el inmobiliario, minero, banca, hoteles y pesca, entre otras.
Esta figura les ha valido ponerse en el mapa de grandes firmas internacionales, quienes los han buscado para generar alianzas y dar sus primeros pasos en el mercado peruano.
Caridad de la Puente, representante en el directorio de una de las ramas de la familia
Fue el caso de Parque Arauco, que en 2006 arribó al país tras cerrar un acuerdo con los Wiese. Desde ese entonces, la firma de la familia Said ha participado en un negocio 50/50 en la sociedad MegaPlaza, que hoy agrupa 11 centros. El martes, la chilena confirmó estar en negocios preliminares para "combinar negocios", aunque aún no hay nada cerrado.
"Conocimiento de la realidad peruana"
La estrategia del grupo Wiese apunta justamente a lo que fue la experiencia con Parque Arauco: potenciar las inversiones extranjeras en Perú.
En una entrevista con Gestión, el ex CEO entre 2013 y 2016, Luis García Rosell, reconoció que el modelo apunta a "traer socios extranjeros. Ellos vienen con conocimiento de buenas prácticas, capital y know-how en los temas tecnológicos, nosotros traemos el conocimiento de la realidad peruana".
La historia así lo valida. En 1977, el holding fundó la Inmobiliaria Los Portales de la mano de los grupos Romero y Raffo. Posteriormente, se asoció en 1993 con la holandesa ING y la norteamericana Aetna para levantar AFP Integra.
Por sí solo, el holding también ha logrado grandes emprendimientos. Uno de los más icónicos es Banco Wiese, su buque insignia por mucho tiempo hasta su venta a Scotiabank en 2006.
A este, se suma la creación en 2012 del desarrollador de fondos de inversión W Capital SAFI.
Con foco en los desarrollos inmobiliarios, administra a la fecha cinco fondos, con activos por más de US$ 155 millones.
En Chile, Wiese desembarcó el año pasado mediante los restaurantes LaNacional, que tiene como socio a grupo Civitano, donde Wiese es accionista mayoritario.
Los accionistas del grupo son las familias Wiese Moreyra, Wiese Miro Quesada, De la Puente Wiese y Ducassi Wiese. Su gestión es liderada por el CEO José Antonio Roca.