El alcalde de Santiago Pablo Zalaquett, reafirmó que la
opción de Sebastián Piñera es la única viable para la Alianza, situación que –a
su parecer- debe confirmarse en el consejo directivo ampliado a realizarse a
partir de este viernes en las Termas de Colina.
De acuerdo a lo expresado por el edil, quien además confirmó su asistencia al
cónclave, y -en referencia a la opción de José Antonio Kast de
postularse incluso a un sistema de primarias- "respeto mucho a Kast, pero lo
conveniente en este caso es apoyar a Sebastián Piñera", dijo a Radio Agricultura.
Consultado respecto a si le está devolviendo la mano a Piñera por haberlo
apoyado en su candidatura a la alcaldía, lo descartó de plano sosteniendo que
su opinión se da "porque quiero ser Gobierno y es el que mejor marca las
encuestas".
"Las primarias son buenas cuando dos personas están en igualdad de condiciones,
pero hoy no se justifican. Creo que hay que ser generoso en este tema. Creo que
va se va a imponer la sensatez en la UDI", señaló.
En otro tema, el alcalde de Santiago también se refirió a
los graves problemas de salubridad que enfrenta su municipalidad al encontrarse
en paro los funcionarios encargados de recolectar la basura de la ciudad, lo
que ha permitido la acumulación de mil toneladas.
Al respecto, Zalaquett afirmó que "me habría encantado no tener
que asumir en medio de este paro, pero estamos revisando el fallo de la Contraloría General
de la República que emitió un informe de unos pagos de asignaciones municipales
que no nos facultan a pagar".
"Acá se ha producido una distorsión de municipios de clase A
y B, ya que hubo algunos que pagaron y otros que no. Lo que necesitamos es una
igualdad por lo que la Contraloría debe rectificar el fallo", agregó el edil.
Para ello, Zalaquett adelantó que se encuentra analizando
con el departamento jurídico de la municipalidad y los funcionarios esta
situación, pidiendo además una reunión con la Contraloría para analizar el
hecho.
Los trabajadores alegan por la reliquidación de sueldos de
2007. Por hoy, depusieron la movilización, pero están en alerta, esperando una
respuesta a sus demandas.