Las ventas de bienes durables experimentaron un descenso de 5,2% en valor
en el cuarto trimestre de 2008 en relación a igual período del año anterior. En diciembre en particular, la caída alcanzó un 9,9% en
valor, según se desprende del Indicador de Ventas de
Bienes Durables elaborado por la consultora de estudios de Mercado GfK Retail
& Technology Chile y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Según la entidad, el proceso de ajuste en el gasto de los hogares
chilenos que evidencia este resultado "es reflejo de la mayor
complejidad del escenario económico internacional y local. La mayor
incertidumbre respecto a las fuentes de ingresos futuras y estabilidad
laboral han modificado las decisiones de consumo de los individuos."
Las ventas totales fueron de US$ 2.124
millones a lo largo de 2008, lo que abarca a las sesis categorías que incluye el índice: línea blanca, electrodomésticos,
electrónica, equipos de fotografía, telefonía y tecnología de información y
comunicaciones.
El gasto en electrónica retrocedió 8,5%, el de artículos de fotografía lo hizo en 6,6%, electrodomésticos en 5,9%, línea blanca 5,6%, y TIC en 4,7%. Sólo en la categoría que engloba a
los artículos de telefonía se observó una expansión de 4% en el último cuarto
del año.
Las cifras del mes de diciembre, en particular,
sugieren que la disminución de la demanda tendió a profundizarse hacia fines del
año. Durante ese mes, el gasto en bienes durables cayó a tasas de dos dígitos en
casi todas las categorías auditadas, llegando a una contracción de 10,1% en
línea blanca, y 13,7% en electrodomésticos. El descenso más moderado se observó
en equipos de telecomunicaciones, (4,3%), en reflejo de un aumento de precios
promedio que tiene su origen en la disminución de los subsidios a los equipos
por parte de los operadores y una tendencia hacia la adquisición de terminales
más sofisticados.
Por su parte, las ventas de
bienes no durables mostraron más estabilidad en este período, manteniendo un
moderado crecimiento hacia fines de 2008, sustentado en el carácter no suntuario
de gran parte de ellos, como es el caso de los productos
alimenticios, detalló la cámara.
En otra arista, la CCS señaló que el comportamiento de los créditos de consumo ha
ido de la mano con el decantamiento del mercado de bienes durables. En diciembre
las cifras del mercado financiero indican que la expansión de los créditos de
consumo fue de sólo 3,3% real, muy por debajo del 11% del primer trimestre de
2008 y del 19% del primer trimestre de 2007.