El ministro
de Hacienda, Andrés Velasco, reconoció esta mañana que el Imacec de enero -que
mostró una caída de 1,4%- no es una buena noticia para Chile, aunque recordó
que este resultado no constituye una sorpresa dada las proyecciones que se tenían.
"No es una
buena cifra, (pero) tampoco es una cifra sorpresiva. Recordemos que los
analistas de mercado estaban previendo, en promedio, una cifra algo menor",
dijo el secretario de Estado.
Aunque el titular
de la billetera fiscal destacó que la economía mundial atraviesa por una aguda
crisis, de la cual Chile no escapa, dijo que ha soportado el embate mejor que
otros países.
"La cifra
de enero nos muestra que hay una crisis en la economía mundial y que como hemos
dicho desde hace meses, Chile no puede pretender estar totalmente indemne a
estos coletazos tremendos de la economía mundial", dijo Velasco en el ministerio de Hacienda.
Pese a
ello, el ministro destacó que "es la primera vez en tres meses que la economía
chilena crece respecto al mes anterior usando como corresponde el índice
desestacionalizado".
El ministro
recordó que el plan fiscal impulsado por el gobierno y la última rebaja
de tasas del banco central "ocurrieron después que se verificara la cifra que
estamos conociendo hoy".
"Obviamente
los efectos no pueden verse reflejados en una cifra que nos muestra actividad
que ocurrió antes", explicó.
Inflación
En relación
al IPC de febrero (-0,4%), el ministro dijo que constituía una buena noticia
para los consumidores y quienes piensan endedudarse.
"En esta
coyuntura en el que el presupuesto de muchas familias está más apretado, el IPC
negativo, que significa baja en la
UF, es bueno para la gente que tiene préstamos en UF o la
gente que está pensando, por ejemplo, comprarse una casa", dijo Velasco.