Nueve organizaciones de investigación
astronómica de tres continentes ultiman hoy el acuerdo para la
construcción y operación del Telescopio Gigante Magallanes en el
observatorio Las Campanas.
El aparato, de tipo gregoriano, se instalará en el observatorio
Las Campanas, donde también se encuentran los telescopios
Magallanes, unos 115 kilómetros al noreste de La Serena.
El sitio se eligió principalmente por las condiciones
meteorológicas que prevalecen la mayor parte del año, con cielos
despejados que facilitan las observaciones.
La firma del acuerdo se llevará a cabo hoy, en
una ceremonia en Santa Bárbara (California) y los participantes
estadounidenses en el proyecto son el Instituto Carnegie para
Ciencias, la Universidad de Harvard, el Instituto Smithsonian y las
universidades de Texas y Arizona.
También se han unido a este proyecto la Universidad Nacional de
Australia, la firma Astronomy Australia, el Gobierno de Corea del
Sur y el Instituto Coreano de Astronomía y Ciencia Espacial.
El espejo primario del Telescopio Gigante Magallanes (TGM) tendrá
un diámetro de 25,4 metros, con un área de recolección de luz más de
4,5 veces mayor que la de cualquier otro telescopio actual.
El TGM es único en el sentido de que empleará siete segmentos de
espejo, cada uno de ellos con 8,4 metros de diámetro, ubicados de
forma que crearán una sola superficie óptica.
"El Acuerdo de Fundadores establece el marco para la construcción
y operación del telescopio", declaró Wendy Freedman, presidenta de
la Junta del TGM y directora de Observatorios Carnegie.
"El grupo de Fundadores representa un equipo extraordinario de
instituciones, cada una de las cuales ha hecho contribuciones
importantes al desarrollo de los telescopios e instrumentos más
avanzados en los últimos cien años", agregó.
Los participantes se proponen completar los trabajos del TGM
hacia 2019, cuando estén en su lugar cada uno de los segmentos de
espejos primarios, que pesan 20 toneladas cada uno.
El edificio que rodeará al telescopio tendrá una altura de unos
60 metros.
Hasta ahora, los participantes han reunido US$130 millones y creen que todo el proyecto, que costará aproximadamente
US$700 millones, podría ponerse en construcción en 2012.