La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) calificó como "una mala noticia" para Chile la abrupta caída del precio del cobre, que llegó a cotizarse hoy en US$1,38 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, su menor precio desde el 10 de diciembre pasado.
"De mantenerse estos precios,
no es descartable una disminución en los niveles de producción de las compañías
mineras con el propósito de ajustar la demanda a la oferta", indicó la entidad.
Sonami afirmó que por
cada centavo promedio anual que disminuye el valor del metal, "los ingresos del país por concepto
de exportaciones caen en US$120 millones, y ello impactará en la balanza
comercial, cuenta corriente e ingresos fiscales".
La sociedad indicó que su mayor preocupación "es la rápida caída observada en el precio del cobre en los últimos
dos meses. Sin embargo, los costos no han disminuido a la misma velocidad, lo
que esta generando un importante impacto en los márgenes operacionales de las
empresas mineras".
La entidad afirmó que las compañías están tomando medidas para disminuir el impacto, "especialmente centrando la atención
en la optimización de los procesos y por esa vía disminuyendo costos. Pero los
resultados de estas decisiones no son inmediatos y toman un tiempo".
La gerencia de estudios de la institución dijo que los más afectados por
esta situación son los productores mineros de menor escala, para quienes ENAMI
–y luego de conversaciones sostenidas con SONAMI- ha acordado un paquete de
ayuda que les permitirá amortiguar la caída en el precio del cobre.
"Paralelamente, se están
analizando otras medidas para enfrentar esta coyuntura", afirmó.
"Debemos tener presente que
históricamente nos enfrentamos a ciclos de precios, y todo indica que estamos
ingresando a un ciclo de baja, el cual no sabemos por cuanto tiempo se
extenderá", señaló.
"Sin embargo, la cuota de
optimismo está dada por los bajos niveles de inventarios que hay actualmente en
bolsas, los que alcanzan a 330.000 toneladas. En el año 2002, cuando el precio
promedio fue de 70 centavos por libra, que en moneda actual es equivalente a
US$1,06 por libra, los stocks en bolsas se situaban en torno a 1.250.000
toneladas", indicó finalmente.