Una estabilización en el precio de las carnes debido al aumento en la oferta
detectó el sondeo semanal que realiza el Ministerio de Agricultura a través de
la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
La medición de esta semana
determinó que, en términos generales, tanto en supermercados como en carnicerías
se mantuvieron o bajaron los precios, lo cual se explica por el sobre stock de
carne importada almacenada en supermercados.
El reporte consigna que dichos
establecimientos compraron carne apostando a un mayor consumo en Fiestas
Patrias, el que, no obstante, fue menor a lo proyectado y generó un aumento en
la oferta y por ende una baja y/o mantención de precios.
Las carnicerías, por su parte,
para competir en el mercado minorista, se han visto en la necesidad de
salvaguardar sus precios.
Entre la semana pasada y la
actual, el kilo de posta negra es el corte que registró la mayor disminución
(18%) en establecimientos del retail.
Es también en los supermercados
donde se presentó la más importante alza (32%): la sobrecostilla aumentó de un
precio promedio de $ 3.740
a uno de $ 4.923.
En las carnicerías, la mayor
diferencia entre una semana y otra se evidenció en el kilo de asado carnicero,
el que disminuyó su precio promedio en un 5% ($ 4.149 a
$3.924).
La pulpa de cerdo subió tanto en
supermercados (10%) como en carnicerías (12%), en oposición al kilo de
costillar, corte que mostró la más importante disminución, pasando de un precio
promedio de $3.265 a $2.990 en supermercados y de $2.399 a $2.219 en
carnicerías, representado un 9% y 7%
respectivamente.
El trutro largo de pollo mostró la
mayor diferencia para este tipo de carne. Mientras que en supermercados bajó en
un 8%, en carnicerías aumentó en 1%.
Durante la presente semana, la
mayor diferencia de precios se registró en el kilo de sobrecostilla, donde la
diferencia entre el precio máximo y mínimo de transacción alcanzó el 48%,
observándose el mayor precio en un supermercado del sector oriente ($ 5.490) y
el más bajo en una carnicería del sector sur ($ 3.698).
La carne de cerdo alcanzó la más
grande brecha entre sus precios máximos y mínimos de transacción. De forma que
la pulpa de cerdo osciló en un 65%, siendo en supermercados de los sectores
oriente y norte donde se vendió más cara ($3.290) y en una carnicería del sector
norte donde se transó más bajo ($1.999).