Un análisis crítico en cuanto a la actual situación que
enfrenta el oficialismo, en especial, luego de la negativa del ex presidente
Ricardo Lagos de asumir como el abanderado presidencial del progresismo,
realizó el ex PPD y actual secretario general de ChilePrimero, Jorge
Schaulsohn, quien enfáticamente señaló que "la Concertación dejó de
existir".
"Para el conglomerado oficialista es un momento muy
difícil, incluso antes que el ex mandatario tomara esta decisión. La
Concertación no puede estar peor de lo que estaba porque Lagos haya resuelto no
presentarse como candidato presidencial. Los hechos de la crisis son
macizos", dijo el líder del nuevo referente político a ORBE.
El otrora diputado PPD puntualizó que la crisis que vive la
colectividad creada a fines de la década del 80 originará que "cualquier
persona que asuma el liderazgo, por muy capaz que sea, terminará siendo
erosionada y carcomida por una coalición que dejó de existir. La Concertación
no existe más, porque se perdieron las ideas, el ánimo de trabajar en conjunto
y se perdió la ética, es decir, cumplió su papel".
En cuanto a la postura asumida por el ex presidente,
Schaulsohn manifestó su respaldo ya que "él (Lagos) ha tomado la decisión
correcta". Asimismo, reconoció que "nunca entendí el por qué se
atrevió a pensar en ser candidato a la Presidencia de la República de nuevo,
sobretodo, cuando a cualquier persona que sea el Presidente de Chile en el
futuro, con una Concertación como está, le iba hacer muy difícil
gobernar".
En esta línea, el secretario general de CH1 expresó que la
decisión que ha tomado Lagos "habla muy bien de él y lo repone como el
hombre a la estatura que siempre ha tenido".
Además, catalogó a la colectividad gobernante como "una
asociación lícita para tratar de conservar el poder".
En cuanto al panorama que se vislumbra para las próximas
elecciones presidenciales, aseveró que "serán una opción entre el pasado y
el futuro", ya que a su juicio, el oficialismo competirá "con la
misma opción del año 1993", haciendo referencia a la candidatura del
senador DC Eduardo Frei.
"Ellos irán con la misma oferta que existía en Chile ,
incluso antes de que la población tuvieran Internet, por lo que los ciudadanos
tendrán que optar entre quedarse con el pasado o bien elegir el futuro, y la
historia nos dice que prefieren el futuro", haciendo referencia a las posibilidades
del abanderado de Renovación Nacional, Sebastián Piñera.