Política

Plebiscito: El ‘apruebo’ en picada contra Piñera por eventual nueva postergación

Todos coinciden en que no es el momento para abordar el tema, pues hay que abocarse a enfrentar los efectos de la crisis sanitaria, que es el único argumento viable -sostienen- para volver a cambiar la fecha del proceso.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Lunes 27 de abril de 2020 a las 19:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Ya lo había insinuado hace un par de semanas, pero ahora fue mucho más explícito, abriendo, de una vez por todas, el debate acerca de una nueva postergación del plebiscito. Esta vez, el presidente Sebastián Piñera atribuyó sus dudas acerca de realizarlo a un posible escenario de recesión mundial, lo que no sólo provocó la molestia de la oposición, sino también de quienes en su propio sector están a favor de la realización del referendo. Un debate político que para algunos no era necesario adelantar y que, aparentemente, se tomó la agenda.

Incluso en el oficialismo comentan en privado acerca del "mal momento" para poner el tema abiertamente sobre la mesa. Lo que, por lo demás, a todas luces no es uno más de los exabruptos del Presidente, dada la aparente coordinación con el ministro del Interior Gonzalo Blumel, quien realizó declaraciones en el mismo sentido, algo que no pasó inadvertido para la oposición.

De hecho, para el presidente del PPD Heraldo Muñoz "resulta inexplicable que el gobierno, al más alto nivel, con su ministro del Interior, incluyendo, además, a su exministro del Interior, y el propio Presidente de la República, están poniendo dudas sobre el proceso eleccionario que viene por delante". Y aunque hace hincapié en que la prioridad debe estar en cómo enfrentar la pandemia y no en el proceso electoral, a su juicio resulta "incoherente que se esté abogando por un retorno gradual a una nueva normalidad, ahora o en las próximas semanas, y se ponga en duda o se especule sobre la realización del plebiscito que se va a efectuar en seis meses más".

Sólo razones sanitarias
Así, en todos los sectores inclinados por el 'apruebo´ en el plebiscito, coinciden en que existe una "incoherencia" entre el discurso que el gobierno ha trabajado el gobierno respecto a un "retorno seguro" a la normalidad, lo que incluye comenzar a reactivar la economía abriendo el comercio y retornando al trabajo presencial, con el argumento de que una eventual recesión impediría realizar la consulta acerca de una nueva Constitución.

En tal sentido, el presidente de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes es categórico: "las razones sanitarias son las únicas que permitirían evaluar la fecha del plebiscito y, eventualmente, correrlo o tomar alguna otra medida. Sólo las razones sanitarias y pensando en que la salud de los chilenos debe ser siempre la primera prioridad".

Una postura similar a la de Desbordes expresó el timonel socialista, senador Álvaro Elizalde, quien coincidió en que "las necesidades sanitarias deben ser evaluadas, por eso se postergó el plebiscito de abril a octubre, y tendrá que ser evaluado nuevamente si en octubre hemos superado el coronavirus para realizarlo". Pero precisó que "cuestión muy distinta es vincular la realización de este evento democrático a la situación económica. Con el criterio del Presidente, entonces, cada que haya una crisis se van a suspender las elecciones", cuestiona. E insta al Ejecutivo a aclarar su postura.

Desde la Democracia Cristiana, su presidente Fuad Chahín instó al mandatario a que "abandone esta discusión respecto del cambio de fecha del plebiscito", porque no es el momento ya que debe preocuparse de "combatir con fuerza la epidemia de coronavirus y mitigar sus efectos económicos y sociales". Si hay que evaluar una nueva postergación se hará en su momento, subrayó el dirigente opositor.

"Se equivoca el Presidente, se equivoca el ministro del Interior, es absolutamente necesario que Chile dé inicio a un proceso constituyente para superar las graves falencias que han quedado aún más de manifiesto, con la crisis sanitaria, advirtió el timonel del Partido Radical, Carlos Maldonado.

Vigencia del proceso
Por otra parte, a través de una declaración pública, ocho partidos de oposición esgrimen similar argumento para tildar de extemporánea la polémica generada por el Presidente.

Los presidentes de RD, Catalina Pérez; Javiera Toro, Partido Comunes; Gael Yeomans, Convergencia Social; Heraldo Muñoz, Partido Por la Democracia; Carlos Maldonado, Partido Radical; Álvaro Elizalde, Partido Socialista; Fuad Chahin, Partido Demócrata Cristiano; y, Luis Felipe Ramos, Partido Liberal; señalan que el Ejecutivo, "por razones inexplicables" ha instalado el tema de la postergación del plebiscito en el debate público y que "resulta preocupante que estas dudas hayan sido instaladas unilateralmente al más alto nivel político".

El texto señala, además, que "más serio aún, es que el presidente Sebastián Piñera haya agregado a las consideraciones sanitarias, la inclusión de la recesión económica como un factor decisivo para una eventual postergación del plebiscito", ya que "las democracias sanas no postergan sus elecciones, por el contrario, en un contexto en que se han evidenciado las carencias del sistema actual, se hace más relevante que nunca asegurar a la ciudadanía la vigencia del proceso constitucional".

Mientras que el diputado Vlado Mirosevic del Partido Liberal advirtió que su colectividad se opondrá no sólo a la postergación del plebiscito, sino también a la de la elección de gobernadores regionales. "Hay que recordar que hace tiempo que también están intentando postergar la elección de gobernadores regionales y dejar de lado las regiones (...), por lo tanto, nosotros nos vamos a oponer a cualquier otra razón que no sea estrictamente sanitaria postergue tanto el plebiscito como la elección de gobernadores regionales".

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), recordó que 15 partidos de manera transversal acordaron la fecha del 25 de octubre para realizar el plebiscito y que, por lo tanto, "me parece absolutamente artificial instalar hoy día este debate, es anticipado, y no ayuda en nada a la fuerza y energía que entre todos tenemos que construir para ir en ayuda de nuestros compatriotas".

Lo más leído