Luego del anuncio del inicio de negociaciones para suscribir un CEPA entre Chile e India la Sofofa activó contactos en las principales ciudades de India para explorar oportunidades de la futura alianza comercial. La información la entregó la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, quien formó parte de la delegación oficial a la vista que llevó al Presidente Gabriel Boric por Nueva Delhi, Mumbai y la capital tecnológica de India, Bangalore.
Navarro explicó que “lograr avanzar en las negociaciones para el CEPA que era el principal objetivo de la gira es una misión cumplida”. Sostuvo que la negociación espera que termine durante el actual periodo de gobierno y continúe reforzándose en el siguiente, porque este tema de la política comercial de apertura de mercados es una estrategia de país.
Anunció que las relaciones que se han generado en la gira con empresarios de India demuestran un enorme entusiasmo de inversionistas locales por ir a Chile “hay muchos que ya nos avisaron que quieren ir en mayo, así que nos estamos preparando para concretar pronto nuevos negocios”. Detalló que se trata principalmente de empresarios ligados a la minería y la tecnología que ya van a ir a visitar nuestro país.
Navarro planteó que India representa un mercado enorme de oportunidades en diversas áreas y destacó que “el nivel de los empresarios y representantes privados con los que nos hemos reunido en esta semana es de gerentes y CEO; así que hay que seguir potenciado estos contactos junto al posicionamiento de Chile en India para diversificar nuestra relación comercial con el mundo”.
Recordó que el año pasado el crecimiento de Chile fue de 2,6% y que dos de esos puntos se explican por las exportaciones “así que si este mercado llega a ser factible liberando los aranceles, será un tremendo impulso para el crecimiento de nuestro país”.
En tanto el presidente de la SNA, Antonio Walker, destacó los logros de la gira a India en especial la negociación para un CEPA “se nos abre un mundo, un mercado gigante, se inicia el mismo camino que iniciamos el 2005 con China. Ahora exportamos US$35 mil millones a China y el 2005 US$1600 millones”. Planteó que “a la India exportamos US$3.600 millones y no me cabe duda que en 10 años se multiplicará por muchas veces” y que “nuestros productos saludables se adaptan a la espiritualidad del pueblo indio y se traducirá en miles de hectáreas plantadas y mucho empleo para el mundo rural”.
Reunión por aranceles de EEUU
La timonel de la Sofofa, Rosario Navarro, también se refirió a los pasos a seguir en nuestro país por los aranceles adicionales de 10% establecidos por EEUU para Chile. Señaló que durante abril sostendrán una reunión con el canciller Alberto Van Klaveren; quien no regresa con la delegación debido a que le queda una visita a Singapur antes de retornar a Santiago.
La reunión será parte de las que ya se han realizado entre el gobierno y el sector privado; y en ella también participará la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Javiera Sanhueza. Navarro dijo que la idea es conversar sobre la forma de minimizar el impacto de la guerra comercial y “estrechar relaciones con los importadores de EEUU, ellos serán nuestros aliados internos, porque los consumidores locales también se van a ver afectados”.