Cuando faltan pocas semanas para que se inicie un nuevo proceso de admisión universitaria, el senador Alejandro Navarro insistió en la necesidad de obligar a las universidades, a través de una ley, a publicar el costo total de los aranceles de sus carreras, así como el aumento de los precios de las matrículas.
Por ello, planteará a la jefa de la división de Educación Superior del Ministerio, Sally Bendersky, que agilice el trámite de una moción de su autoría que busca transparentar el costo total de las carreras universitarias, y que se encuentra en primer trámite en la Comisión de Economía de la Cámara Alta.
Según explicó el legislador, el objetivo central de su proyecto es "evitar cualquier intento de publicidad engañosa que pudieran ejercer las casas de estudios, que hoy en día gastan millones en marketing para captar alumnos con folletería y mensajes publicitarios, pero que en ninguno de los casos dan a conocer el monto real que finalmente les costará el estudio de los cinco o seis años que tendrán que estar pagando el servicio".
Junto con señalar que es fundamental terminar con la angustia que enfrentan los alumnos y sus familias cuando no pueden costear sus carreras, el ex PS precisó que "queremos que los aranceles de las carreras universitarias queden establecidos al momento de adquirir el servicio, pues así ocurre con otras compras, como por ejemplo una casa o un terreno. Ahí el cliente sabe perfectamente cuánto es el valor total y cuánto es la tasa de interés que deberá pagar por la compra".
En lo fundamental, la moción tiene como finalidad agregarle un nuevo
artículo a la Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor,
estableciendo que los establecimientos educacionales de nivel superior,
como centros de formación técnica, institutos profesionales y
universidades del ámbito privado, al momento de ingreso a alguna de sus
carreras, deberán pactar con sus alumnos, padres o representante, el
arancel correspondiente a todos los años electivos de dicha carrera y
su reajuste anual, de carácter fijo o variable.
Asimismo, las casas de estudios superiores deberán hacer públicos el
último trimestre de cada año el arancel proyectado por carrera, para el
año siguiente, y por el tiempo de duración de la misma.