Tal como se esperaba, el Índice de Precios al Consumidor de
noviembre fue negativo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en
el undécimo mes del año los precios se contrajeron en -0,1%, fundamentalmente por la caída experimentada en el rubro Transporte debido a la
fuerte baja de los combustibles.
Sin embargo, los expertos habían anticipado una baja en los precios de
entre 0,3% y 0,4%.
Este es el IPC más bajo del año (enero anotó variación nula) y la primera variación negativa desde febrero de 2007 (-0,2%).
Con todo, con el resultado de noviembre, la inflación
acumulada en el año anota una variación de 8,4% y de 8,9% en doce meses.
Según el INE, en este mes aumentaron los precios en la
mayoría de los grupos del IPC.
Las alzas corresponden a los grupos: Otros (1,5%),
Alimentación (1,1%), Salud (0,7%), Equipamiento de la Vivienda (0,4%),
Vestuario (0,3%), Educación y Recreación (0,2%) y Vivienda (0,1%). El grupo
Transporte reportó una baja de (-3,9%).
Respecto a la inflación subyacente, es decir, sin fruta y
verduras y combustibles, ésta anotó una variación de 0,6%, acumulando en doce meses un
aumento de 9,5% y 8,4% a diciembre del año anterior. En relación al índice de
frutas y verduras frescas, se registró un incremento de 7,7% y en doce meses
una variación de 5,0%. Los combustibles presentaron una baja de 10,8%,
registrando en doce meses un aumento de 3,7%.
Alimentación
Con el resultado de noviembre, "Alimentación" acumuló un
alza de 14,2% en doce meses, la variación más fuerte que cualquier otro ítem.
En el undécimo mes del año, las principales alzas se
consignaron en los subgrupos Frutas y Verduras (6,7%), Bebidas Analcohólicas
(3,3%), Pescados y Mariscos (3,2%), Azúcares y Bebidas Estimulantes (2,3%),
Aceites, Mantequillas y Grasas (1,8%), Sopas, Condimentos y Aderezos (1,6%) y
Bebidas Alcohólicas (1,1%). Por otro lado disminuyeron los precios de Carnes,
Cecinas y Embutidos (-2,3%) y Productos Lácteos y Huevos (-1,3%).