El
acuerdo, suscrito en Canberra, el 30 de julio de 2008, permitirá el
ingreso inmediato del 91% de los productos chilenos libre de
arancel a la nación oceánica.
El texto, contenido en el Boletín N° 6220, y remitido para su estudio a
la Comisión de Relaciones Exteriores, destaca el desafío de Chile de
promover un mayor acercamiento con las economías del Asia Pacífico, que
fueron el destino de más del 40% de nuestras exportaciones el año 2007.
Australia, en términos de PIB nominal, representa más de cinco veces la
economía de Chile y exhibe un ingreso per cápita tres veces superior al
chileno en 2007.
Beneficios del Tratado
El texto contempla que no existirán productos excluidos de la cobertura
del Tratado, ya que todos serán desgravados totalmente, de manera
inmediata o en seis años.
En relación al acceso de mercancías, Chile obtuvo de Australia un 91%
de los productos en desgravación inmediata, tales como los productos
agrícolas con excepción de las uvas frescas y las pasas, que gozarán de
una desgravación en 6 años de forma lineal. Los productos industriales,
gozarán en su mayoría de acceso inmediato.
Entre los productos beneficiados por la desgravación inmediata se
encuentran el puré y jugo de tomate; embutidos de carne bovina, pollo y
cerdo; conservas de durazno, damasco y cerezas; jugos de manzana,
frambuesa y durazno; espárragos congelados y dulce de leche (manjar),
entre otros.
Mientras que entre los que quedarán desagravados a seis años se cuentan
los guantes de cirugía; uvas frescas y pasas; y confecciones, como los
pantalones de algodón denim y los trajes de vestir de lana o pelo fino.
Por su parte, Australia obtuvo de Chile un 87% de los productos con acceso inmediato.
El azúcar, el trigo y la harina de trigo quedaron en categorías
especiales. El arancel ad valorem del azúcar (equivalente a 6%) llegará
a 0 en el año 2012. Por su parte, el trigo y la harina de trigo se
desgravarán en 7 etapas, que van desde la entrada en vigencia del
Tratado de Libre Comercio hasta el año 2015. Los productos lácteos (con
excepción de algunos quesos), arroz, fructosa químicamente pura, entre
otros, quedaron en la categoría más larga, que es de 6 años.