Cuatro estaciones del Metro ya
cuentan con lugares especiales para guardar bicicletas. Mientras que para el
próximo año se espera habilitar estacionamientos en la Reina, Peñalolén, El
Bosque, Lo Espejo, Maipú, Pudahuel y Lo Prado. Este incentivo para usar este
tipo de transporte más liviano en Santiago se está reflejando en un
crecimiento de las importaciones de bicicletas.
De acuerdo al nuevo Portal Comex
Versión 2.0 de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), lanzado hoy, las importaciones
de bicicletas entre el 2003 -que alcanzaban a los US$ 10 millones- han crecido
un 130% en relación a 2007, cuando llegaron a los US$ 23,2 millones.
En tanto, entre enero y agosto de
2008, las importaciones de este trasporte liviano ascendieron a los US$ 7
millones, con un crecimiento de 16,38% respecto a igual período de 2007 y de
22,3% en relación a 2006.
Los principales mercados de origen
son China con un 62% de los montos importados, Taiwán con 20% y Estados Unidos
con un 10%. Los modelos preferidos son las bicicletas de aro superior a 12 pero
inferior o igual a 26, con 84% de las internaciones.
Los grandes importadores en el
país son las empresas Sparta Deportes, Bicicletas Belda, Importaciones e
Inversiones Valencia, Oxford, Inversiones Intercycle e Importadora
Sportxperts.
Funciones del nuevo portal
Información como la importación de
bicicletas, o exportaciones e importaciones de todos los bienes y servicios que
se relacionan con empresas chilenas, se pueden encontrar en la nueva versión
2.0 del Portal Comex CCS, la mayor base de datos sobre comercio internacional
del país.
La versión 2.0 desarrollada por la
CCS, apunta a entregar una mayor facilidad de uso y mejoras en la búsqueda y
descarga de información. "El avance más significativo está -sin duda- en nuestro
sistema de estadísticas de importaciones y exportaciones nacionales, conocido
como 'Comex on Line'", explica Andreas Wiechert, gerente de Servicios
Empresariales CCS.
Este servicio de información
estadística, entrega el detalle de todas las importaciones y/o exportaciones
realizadas por las empresas que operan en Chile desde el año 2002 hasta la
fecha.
Esta nueva versión permite realizar búsquedas por tres filtros
obligatorios, los cuales funcionan cada uno de forma independiente o combinados
entre sí: Productos - Código Arancelario (Glosa de 8 Dígitos), Empresa - RUT y
País - diferenciando para las Importaciones (Origen o Adquisición),
Exportaciones (Destino).
Además, el sistema admite
seleccionar y digitar filtros avanzados, tales como: montos en dólares, la vía
de transporte y las aduanas, por la cual salió o ingresó la mercadería, lo que
hace que la búsqueda de información sea cada vez más específica.
Como funcionalidades de apoyo el
sistema incorpora un guardador de consultas frecuentes, un contador de registros
para prever consultas excedidas y un manual de ayuda, que pueden ser descargado
en PDF.
Nuevas
herramientas
El Portal Comex 2.0 utiliza el
mismo formato original -agrupando la información en cuatro grandes módulos-
incorporando nuevos servicios desarrollados por la CCS en forma independiente, o
a través de alianzas con otras instituciones, tales como ProChile y Direcon.
Entre las herramientas que se
pueden encontrar están:
Manual para el
exportador: Desarrollado por la CCS y
Direcon, este instrumento de trabajo permite entender y utilizar mejor los
acuerdos comerciales suscritos por Chile, potenciando la búsqueda de nuevos
mercados para productos y servicios.
Export
HelpDesk: Servicio prestado por la
Comisión Europea para facilitar a los países en desarrollo interesados en
acceder a los mercados de la Unión Europea.
Calculadora de
Aranceles: Permite consultar los
aranceles de exportaciones e importaciones y sus calendarios de desgravación en
la mayoría de los mercados con los cuales Chile a suscrito acuerdos
comerciales.
Mercosur on
line: La Cámara de Comercio de Santiago
a través de un convenio con la empresa MOL, entrega la mayor y más completa base
de datos del comercio exterior de la Región, con información oficial de once
Aduanas latinoamericanas, incluida España, estudios de participación de mercado
para empresas y productos, entregas de reportes back office o acceso on
line.
Arbitraje
internacional: La complejidad de los
negocios transfronterizos hace necesario que los eventuales conflictos sean
resueltos con rapidez, imparcialidad y seguridad jurídica.