La ministra
de Agricultura, Marigen Hornkohl, dijo hoy que el dinamismo y el crecimiento que
ha experimentado el sector agroalimentario chileno, así como las proyecciones
del comportamiento de la demanda de sus productos, permiten esperar que la
recesión económica de Estados Unidos tenga un bajo impacto en el
sector.
La secretaria de Estado hizo un
llamado a la tranquilidad de productores y exportadores y los convocó a seguir
trabajando "en la estrategia que ha convertido a Chile en un líder en la
producción agroalimentaria de la región".
"La recesión anunciada en Estados
Unidos tiene un fuerte impacto en la economía mundial. Pero, al comparar estos
indicadores con las realidades latinoamericanas, cabe hacer notar que se trata
de caídas de menos de 1%, que no deberían traducirse en una brusca caída de la
demanda agregada internacional para el sector agropecuario. Particularmente
porque hay otras actividades más afectadas", dijo la ministra.
Hornkohl hizo estas declaraciones
en el discurso con el que inauguró el Congreso del Hemisferio Sur, la más
importante conferencia anual del sector internacional de
frutas y verduras frescas.
En la oportunidad, Hornkohl indicó
que, a pesar de que el panorama internacional es todavía de volatilidad en los
precios y de reacciones difíciles de prever, "en cualquier caso, para la
producción de alimentos, queda aquella tendencia estructural de desarrollo de la
innovación y la tecnología que permite el crecimiento mundial de la
producción".
La ministra señaló que "estamos conscientes de que, mirando
hacia el futuro, debemos ser capaces de sustentar la competitividad de la
producción frutícola, en el mercado doméstico y en los mercados externos a los
que Chile ha logrado acceder".
Dentro de los desafíos en esta
línea, la
secretaria de Estado indicó que hay que poner especial
atención en "la adecuada gestión de comercio exterior que debemos realizar y en
fortalecer cada vez más aspectos tales como la calidad, el mejoramiento e
implementación de sistemas de trazabilidad en las cadenas agroproductivas, la
innovación y adopción de nuevas tecnologías, la aplicación de protocolos de
buenas prácticas agrícolas, la profesionalización del capital humano y el
mejoramiento de la capacidad de gestión de los
mercados".
Eurofruit
El Congreso del Hemisferio Sur es
la conferencia anual del sector internacional de
frutas y verduras frescas más importante de esta zona mundial.
Su objetivo es establecer
contactos de primer nivel para la industria internacional hortofrutícola,
brindando las mejores oportunidades para encontrar
y gestionar negocios con un amplio rango de altos ejecutivos pertenecientes a
toda la industria internacional de productos
frescos.