Por casi tres horas estuvieron reunidos en el palacio de La Moneda la presidenta Michelle Bachelet y la directiva de Sofofa, la cual tenía como telón de fondo la controversia que generó la ausencia de la mandataria en la tradicional cena del gremio.
A la salida del encuentro, el timonel de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, aseguró que siempre las relaciones con el gobierno han sido "buenas" y que el hecho de que se tengan visiones distintas, opiniones distintas, no implica necesariamente malas relaciones.
"No hay que confundir el tema de que cuando uno tiene discrepancias, éstas (se manifiestan) con respeto, buscando el diálogo, buscando los acuerdos. Asi que el hecho de que nosotros mantengamos una opinión a veces crítica no significa que existan malas relaciones", aseguró.
Con todo, respondió con cierta ironía cuando fue consultado por las declaraciones del presidente de Enel, Francesco Starace, quien dijo el clima de negocios en Chile es uno de los mejores de América latina.
"Si él tiene más información que nosotros, me parece fantástico y como chileno me siento orgulloso. Yo no tengo información de que eso sea así", sostuvo el dirigente empresarial.
Reforma laboral
Con todo, von Mühlenbrock aclaró que en la reunión se abordó la reforma laboral que empuja el gobierno de Michelle Bachelet, y no otros temas como el denominado proceso constituyente.
"Esta fue una reunión pedida el día 23 de septiembre, específicamente para hablar de la reforma laboral porque es una preocupación importante del empresariado", acalaró von Mühlenbrock.
El ministro de de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien acompañó a la mandataria junto con la titular del Trabajo, Ximena Rincón, calificó como "muy útil" la reunión.
"Fue una reunión muy útil como las otras. Fue una larga reunión en que fuimos en muchos detalles respecto de la reforma. Ellos han hecho sus planteamientos y como ha sucedido con las otras reuniones nosotros estamos escuchando y los detalles serán discutidos después en el parlamento y se harán perfeccionamientos", dijo el jefe de las finanzas públicas.
"Siempre hay espacio para considerar todos los planteamientos (...) No siempre todos van a lograr todo porque hay que compatibilizar distintas miradas", afirmó.
En tanto, la ministra Rincón indicó que "hemos estado canalizando todos los aportes e inquietudes de los distintos sectores en la discusión que hemos tenido en los ministerios y equipos técnicos y en la discusión en el parlamento"