Por casi dos horas se extendió en La Moneda la esperada reunión entre la presidenta Michelle Bachelet y el timonel de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, quienes abodaron cuatro temas principales: educación, violencia en la Araucanía, reforma laboral y el proceso constituyente.
"Fue una reunión muy grata en la que tocamos varios temas. Evidentemente tocamos el tema laboral, pero tuvimos una muy buena conversación también del tema constitucional, el proceso constituyente, de la importancia que la Constitución nos represente a todos", dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, presente en el encuentro.
"Fue una reunión profunda, grata y útil para saber las distintas aprensiones que pueden existir del lado del empresario y lo propositivos que fueron ellos, dando varias ideas en distintos temas", agregó el secretario de Estado.
A la salida del encuentro, el timonel de la CPC reveló que en materia laboral, insistieron en la necesidad de tener una ley que equilibre las partes, de modo de no entregar poderes que produzcan, en una negociación colectiva o huelga, un daño mayor a las empresas.
Por lo mismo, Salas espera que sean consideradas las indicaciones que han postulado para la reforma laboral.
Sobre este punto, el jefe de las finanzas públicas elevó el tono y indicó que las propuestas de la CPC en torno a lo laboral están siendo discutidas en el Congreso.
"Yo radicaría ya la discusión de las cosas específicas, no corresponde que un proceso que se está dando en el Congreso sea adelantado acá ", sostuvo Valdés.
Proceso constituyente
Respecto a la reforma constitucional, Salas no detalló si la mandataria les garantizó el derecho de propiedad, pero explicó que plantearon que el proceso genera incertidumbre.
"Le hemos hecho ver que en el escenario económico actual, en que estamos con una nula inversión, estamos con tasas de crecimiento menor, el planteamiento de nueva Constitución sin duda que genera incertidumbre y eso pudimos transmitirlo con toda nuestra visión que tenemos desde el mundo empresarial", dijo.
Consultado sobre si el derecho a propiedad será un tema que será discutido o está garantizado que no se modificará, Valdés aseguró que nadie está colocando en duda ese tema y no debiesen existir aprensiones.
"Es parte del proceso constituyente, pero lo que quiero decir es que no conozco a nadie que esté poniendo en duda el derecho de propiedad como hoy existe en la Constitución. Por lo tanto, creo que no debiésemos tener aprensiones respecto de ese tema, ni de otros. Esta es una Constitución que nos tiene que representar a todos. Obviamente, no todos van a estar de acuerdo en cada punto de una nueva Constitución, pero un proceso constituyente exitoso es aquel que genera una Constitución en la que los ciudadanos se sientan interpretados y que dura muchas décadas ", explicó.
Con todo, Salas destacó y agradeció "la oportunidad de plantear las preocupaciones del empresariado".
"Siempre es positivo tener espacio de diálogo para plantear preocupaciones", sostuvo.
Salas luego se dirigió hasta la sede de la CPC para liderar una reunión ramal, instancia en la que transmitió al resto de los dirigentes los principales ejes de la reunión con la mandataria.
La cita duró cerca de una hora y ninguno de los dirigentes gremiales emitió declaraciones.