Las perspectivas para el crecimiento global se han deteriorado durante el último mes y las economías desarrolladas sufrirán el primer año completo de contracción desde la segunda guerra mundial, fue el duro panorama que describió ayer el Fondo Monetario Internacional, en su actualización del Panorama Económico Mundial originalmente dado a conocer a comienzos de octubre.
El Fondo dijo que ahora espera que el crecimiento global en 2009 sea de 2,2%, ocho décimas menos que su pronóstico de octubre. El Fondo estimó que, aunque los esfuerzos del gobierno estadounidense han dado resultados, se necesitan más medidas. “Las condiciones del mercado están comenzando a responder a estas acciones, pero incluso con sus rápidas respuestas, las tensiones financieras probablemente serán más profundas y más prolongadas que lo pronosticado (en octubre)”, dijo el FMI en un comunicado.
“Hay una necesidad clara de estímulos macroeconómicos adicionales a lo que ha sido anunciado hasta ahora”, dijo el FMI. “Debería aprovecharse el espacio que existe para relajar la política monetaria”, recalcó.
El FMI ahora espera que la economía estadounidense se contraiga 0,7% el próximo año, en comparación con su pronóstico de octubre de 0,1% de crecimiento. En los países de la zona euro, la economía probablemente se contraerá 0,5% en 2009, frente a la caída de 0,3% en su reporte previo.
Para Latinoamérica, recortó su proyección en una décima a 4,5% para este año, y redujo su estimación para 2009 en siete décimas a 2,5%.
Peores condiciones
El Fondo advirtió además que las condiciones podrían empeorar a medida que las compañías financieras reducen su apalancamiento, los inversionistas afrontan un incremento en los niveles de morosidad por parte de las empresas y los consumidores reducen su gasto.
“El panorama económico permanece excepcionalmente incierto”, destacó el organismo multilateral. Además, dijo que las respuestas de política podrían ser “reforzadas, clarificadas y mejor coordinadas, para generar una recuperación más rápida en el préstamo y la demanda”.
Países emergentes
En las economías emergentes y en desarrollo, el FMI ahora espera un crecimiento de 5,1% en 2009, un punto porcentual menos que en su pronóstico de octubre, en parte debido a una caída en los precios de los commodities. Aunque eso ayudó a reducir las presiones inflacionarias, está perjudicando a los exportadores de materias primas.