Las
ferias libres retomaron su tendencia de ofrecer precios más bajos a los
consumidores, según detectó el sondeo de frutas y verduras que realiza
semanalmente el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y
Políticas Agrarias (ODEPA).
Los
populares mercados callejeros habían mostrado un comportamiento errático en la
medición de las últimas semanas, que revisa los precios de 20 productos
hortofrutícolas en ferias libres y supermercados de los cuatro sectores de la Región Metropolitana.
Esta
semana, el sondeo de precios mostró que el valor de frutas y hortalizas mostró
una mayor dispersión que en períodos anteriores.
Los
porotos verdes, por ejemplo, observaron una importante baja. En los supermercados,
disminuyeron en un 11%, mientras que en las ferias libres mostraron una merma
cercana al 27%.
Igualmente,
descendió el precio de las manzanas Fuji, en un 8% en supermercados y en un 25%
en ferias.
En
contraparte, el repollo crespo tuvo una variación al alza en supermercados y
ferias: 27% y 25%, respectivamente.
Destaca
que el kilo de limones, naranjas Navel Late y la unidad zapallo camote subieron
su precio en supermercados y se mantuvieron estables en las ferias libres.
Paralelamente,
en éstos establecimientos, la coliflor y los kiwis disminuyeron sus precios, el
que, sin embargo, se mantuvo en los supermercados.
Una
excepción la constituye el kilo transado de papa cardinal, por cuanto los
supermercados lo bajaron en 6%, mientras que las ferias lo subieron en un 20%.
Por
segunda semana consecutiva, la unidad de ajo chino es el producto que registra
la mayor variación entre sus precios máximos y mínimos (273%), siendo el mayor
$250, observado en un supermercado del sector sur, mientras que el menor
alcanzó –igual que en la semana anterior- a $ 67, en ferias de los sectores
poniente y norte.
Los
porotos verdes son otro producto que presenta una importante oscilación (258%)
entre sus precios máximos y mínimos, siendo el mayor $ 1.790 y el menor $ 500.
El primero se encuentra en supermercados de los sectores oriente y norte,
mientras que el más bajo en una ferias del sector poniente.
La
menor variación entre los precios extremos se observa en la unidad de brócoli.
Su precio varía entre $ 599 y $ 500.
La
menor distancia entre los precios de esta hortaliza, se explica en tanto los
supermercados (excepto el del sector oriente) transan el producto al mismo
precio y las ferias de todos los sectores de la capital, ofertan la unidad a $
500.
El
sondeo realizado por el Ministerio de Agricultura a través de ODEPA revisa los
precios de las 20 frutas y verduras más relevantes de la canasta que sirve de
base para la construcción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), labor que
se realiza en cuatro grandes supermercados e igual número de ferias libres de
los sectores norte, sur, oriente y poniente de la Región Metropolitana.