La última semana de febrero fue sin dudas la que presentó las más grandes
variaciones de precios entre verduras o frutas en lo que va del período
estival, alcanzando diferencias superiores a 300%, según estableció el sondeo
realizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Unidad de
Consumidores de la Oficina
de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
El muestro semanal detectó que el durazno White Lady y la pera Packam’s
presentaron diferencias de 320%, mientras que la papa desirée a granel de 300%.
Por su parte, el ajo chino presentó una diferencia de 373%.
De acuerdo al sondeo, el durazno White Lady se cotizó entre $799 en el
supermercado del oriente y del norte, y $250 en la feria del oriente y del sur.
Por su parte, la pera Packam’s presentó precios entre $799 en el supermercado
del sector oriente y $250 en la feria del poniente.
La
papa desirée experimentó valores entre $899 en el supermercado del sur y del
poniente, y $300 en la feria del poniente. En algunos supermercados se vende la
papa de primera desirée en mallas de 2 y 5 kilos a precios que oscilan entre
$1.200 y $845 y de segunda calidad, en mallas de 3 kg, a
$530 por kilo, y cuya principal diferencia es el menor tamaño de los
tubérculos. Por el lado de las verduras, el ajo chino se observó entre $250 en
el supermercado del sector poniente y $67 en la feria del mismo sector y la del
norte.
Otros productos hortofrutícolas que registraron una alta diferencia de precios,
superior al 200%, fueron la cebolla valenciana, lechuga escarola, porotos
granados, porotos verdes, tomate larga vida, durazno conservero, manzana royal
gala, melón calameño, y nectarin august red.
Una variación menor presentaron la lechuga costina con una diferencia de 133%,
entre un precio máximo de $599 en el supermercado del oriente y del sur, y $450
en ferias de los mismos sectores; y la palta hass de 129%, entre $2.190 en el
supermercado del oriente y $1.700 en la feria del sector sur de la ciudad.
En relación a la semana anterior, los supermercados sondeados
bajaron los precios del ajo chino, cebolla valenciana, lechuga escarola, limón
plateado, papa desirée granel, pimentón 4 cascos verde, y porotos verdes. Se
destaca la papa desirée granel que bajó un 19%, desde $1.022 a $832, y el
pimentón 4 cascos verde con un 12%, desde $219 a $192 en promedio.
Por
el contrario, subieron los precios del choclo choclero, lechuga costina,
porotos granados, zapallo camote, y tomate larga vida, este último registró el
alza más importante de un 24%, desde $589 a $732 en promedio. En cambio,
mantuvieron los precios del pepino ensalada, repollo crespo, zanahoria, y
zapallo italiano.
Por su parte, las ferias muestreadas bajaron los precios
del ajo chino, cebolla valenciana, porotos granados, porotos verdes, tomate
larga vida, zanahoria, y zapallo camote. La mayor disminución se produjo en la
cebolla valenciana con un 16%, desde $113 a $94 en promedio.
En cambio, subieron los costos del choclo choclero, lechuga costina, papa
desirée granel, repollo crespo, y el zapallo italiano que alcanzó la mayor alza
con un 10%, desde $103 a $113 en promedio. Además, se observó que mantuvieron
los precios de la lechuga escarola, limón plateado, pepino ensalada, y pimentón
4 cascos verde.
Las frutas comercializadas por los supermercados mayoritariamente subieron
o mantuvieron sus precios. El plátano registra la mayor alza de un 17%, es
decir, que aumentó de $499 a $584 en promedio. La excepción se produjo en la
manzana Royal Gala que bajó un 31% de $674 a $464, y el durazno
conservero que redujo sus precios en un 2% en promedio.
Finalmente, los melones bajaron 6% en ferias libres: el melón calameño de $300
a $283; y el melón tuna de $425 a $400 en promedio. Por el contrario, la
naranja valencia registró la mayor alza de un 10%, desde $263 a $288 en promedio.
El sondeo realizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Unidad de
Consumidores de ODEPA revisa los precios de las 20 frutas y verduras más
relevantes de la canasta que sirve de base para la construcción del Índice de
Precios al Consumidor (IPC), labor que se realiza en cuatro grandes
supermercados e igual número de ferias libres de los sectores norte, sur,
oriente y poniente de la Región Metropolitana.