La
confianza de los consumidores aumentó ligeramente entre junio y septiembre, subiendo
1,4 puntos hasta las 90 unidades, según la Encuesta de Expectativas Económicas elaborada por
la Universidad
de Chile.
Pese a este incremento, el
índice "no está en un buen nivel", explicó el economista Oscar Landarretche, aunque representa una reversión de la tendencia registrada hasta el momento.
El académico de dicha casa de estudio indicó que los niveles actuales están dentro del rango más bajo desde
el año 2001.
El escenario reflejado por el estudio, no obstante, no incorpora los momentos de mayores turbulencias generados por la crisis financiera interncional, debido a que se realizó en torno a la semana de Fiestas Patrias.
"Por lo tanto la próxima encuesta
podría reflejar qué pasó con la confianza de los consumidores y vamos a ver si
llegamos a niveles que son mínimos para nosotros", afirmó David Bravo, director
del centro de Microdatos de la Universidad de Chile. La encuesta anterior, correspondiente a junio, marcó los niveles más bajos de la medición desde que comenzara a elaborarse el índice en 2001.
Por otra parte, el
subindicador de la situación esperada a doce meses subió 4,2 puntos hasta las 90 unidades, mientras que el indicador de situación actual retrocedió 0,9 puntos
hasta 89,9. Respecto
a la situación del país, este indicador registró un aumento de 2,1 puntos hasta 71,3 unidades.
Entre los
principales problemas locales, identificados en el informe, se mantienen la seguridad ciudadana (19%), el transporte público (16,7%) y el aumento del
costo de la vida (15,4%).
En
esta última medición se produce además una diferencia entre los estratos bajos, medio y
altos, respecto al transporte público, que aparece como principal problema del
primer grupo, no así en los siguientes.
Deuda
en los hogares
Según el sondeo de la Universidad de Chile, la
cantidad de personas que consideró que la situación de deuda en sus hogares es complicada
disminuyó 0,1 puntos, mientras que quienes declaran que su situación es medianamanete
complicada lo hizo en 1,5 puntos.
A
su vez, aumentan quienes declaran no tener problemas.
"No
hay tanto problema de insolvencia en la eocnomí chilena en general, pero igual
va a haber problemas si se restringe el crédito", indicó al respecto
Oscar Landarretche.