Exportaciones mantuvieron su tendencia a la baja al cierre del 2023 de la mano de la minería
Así, el año pasado concluyó con nueve meses que marcaron tendencia negativa en ventas al extranjero. No obstante, la balanza comercial alcanzó un saldo positivo de US$ 1.729 millones.

Las exportaciones chilenas terminaron el 2023 con una nueva caída. De acuerdo a las últimas cifras del Banco Central, en diciembre los envíos al exterior totalizaron US$ 7.953 millones FOB, lo que significan una baja de 13,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Así, el año pasado concluyó con nueve meses que marcaron tendencia negativa en ventas al extranjero. No obstante, la balanza comercial alcanzó un saldo positivo de US$ 1.729 millones en el período.
Según lo reportado, en el último mes del 2023 la minería alcanzó envíos por US$ 4.769 millones, traducidos en una baja de 15,2% frente al mismo periodo de 2022. Esto vino de la mano del cobre, cuyas ventas totalizaron US$ 4.162 millones, 8,1% más bajas que el mismo lapso del año previo, explicado por la caída de 15,4% en los cátodos, aunque hubo un alza de 3,8% en los concentrados. Al mismo tiempo, el carbonato de litio retrocedió 63,1%.
En el caso del sector agropecuario-silvícola y pesquero, se registraron ventas al exterior por US$ 654 millones, pero fueron 16,5% más bajas que en diciembre del año pasado. El sector frutícola también registró un descenso por 16,3%, con caída de 86,6% por parte de los kiwis, 70,8% de las manzanas, y 49,4% de los arándanos. Mientras que las uvas y ciruelas tuvieron incrementos por 702,9% y 354,3%, respectivamente.
En el sector de los industriales, se contabilizaron exportaciones en el último mes del año por US$ 2.530 millones, traducido en un retroceso de 10,8%. Explicado por el declive de 0,9% de los alimentos: el jugo de fruta cayó 24%, la fruta deshidratada 16,6%, la trucha un 30,1% y 25,6% en la carne de ave.
En tanto, bebidas y tabaco también registraron una merma por 10,2% respecto al mismo periodo de 2022.
Importaciones también a la baja
Según la información entregada por el Banco Central, las importaciones marcaron en diciembre compras por US$ 6.224 millones FOB, siendo 12,6% más bajas que en el mismo mes del año anterior.
En el caso de los bienes de consumo, se adquirieron US$ 1.786 millones desde el exterior, aunque significó una baja de 10%. Esto ya que los durables tuvieron un descenso de 10,1%, explicado por la merma de 33% de los automóviles y de 13,3% de las computadores, mientras que los celulares aumentaron en 95,3%. En el caso de los semidurables, cayeron 6,3%, principalmente por el vestuario.
En tanto, los bienes intermedios registraron compras por US$ 3.579 millones, es decir, registraron una baja de 12,4% respecto al mismo periodo del 2022. La caída la explica la merma de 20,6% de los productos energéticos, que registró retrocesos en todos sus ítems, con énfasis en gas natural gaseoso y carbón mineral.
Por su parte, los bienes de capital anotaron adquisiciones por US$ 1.320 millones, significando una caída de 22,6%. Impulsado por el descenso de 34,4% en camiones y vehículos de carga, aunque registró un alza de 47,2% en buses
Te recomendamos

Empresas
Falabella Retail se redefine: “La idea de multitienda está súper desafiada, vamos a ser un multiespecialista” | Diario Financiero

Internacional
Secretario del Tesoro de EEUU desestima temor a recesión y envía señal de que Trump no planea moderar ofensiva comercial tras derrumbe de mercados | Diario Financiero

Economía y Política
Una pérdida de ingreso mayor a 40%: el primer golpe de quedarse sin trabajo | Diario Financiero

Economía y Política
“Ella es parte del problema, es parte de la elite”: Franco Parisi descarta ir a una primaria con Evelyn Matthei | Diario Financiero

Mercados
Los nombres de los candidatos a directores que propondrían las AFP en Aguas Andinas y Mallplaza | Diario Financiero

Señal DF
Sebastián Edwards y tarifas de Trump: “Se recordará como el día en que se intentó demoler la economía mundial” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

InnovaClaro premió las mejores iniciativas de innovación y sustentabilidad de 2024
Uno de los grandes ganadores de esta versión fue ME Elecmetal, que se quedó con el principal galardón que reconoce la Cultura Pro Innovación, con Equipo Destacado y compartió el primer lugar con Grupo DF en la categoría Ecosistema por la iniciativa Mining MAS Pitch. Alto Valor fue para Grupo DF, por Señal DF, y sustentabilidad para Cristalerías de Chile.

Se enteró por la prensa: Municipio de Las Condes acusa “indefensión absoluta” tras demanda de constructora que levantó edificio “social”
Alcaldía, liderada por Catalina San Martín, fue declarada en rebeldía por el tribunal que lleva la causa en que el privado denunció un supuesto incumplimiento de contrato.

Caso Sartor: Budinich solicitó liquidación de cinco fondos privados en que invierte la AGF
Según el interventor de la firma, la medida busca realizar gestiones de cobranza más eficientes y aumentar la transparencia de las carteras de los vehículos públicos. Los instrumentos son administrados por Latincapital.