El sondeo semanal de
precios que realiza el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y
Políticas Agrarias (Odepa) confirmó que las carnes de vacuno bajaron sus precios
tanto en carnicerías como en supermercados, donde disminuyeron sus valores en un
3% y un 4%, respectivamente.
En supermercados, la posta rosada
experimentó la mayor baja (18%), fluctuando entre $ 5.165 y $ 4.220.
A este corte lo siguen el kilo
huachalomo, con un 9%, y el de sobrecostilla, con un 8%. Los cortes que observaron la mayor
alza fueron el asado carnicero y el asiento (3%).
En carnicerías, los cortes que
experimentaron mermas en sus precios corresponden a la sobrecostilla (6%) y al
asiento (5%). En promedio no se observan alzas
en carnicerías para la carne de vacuno.
Por su parte, las carnes de cerdo
presentaron una variación alcista que en los supermercados alcanzó al 4% y en
carnicerías al 5%.
En establecimientos del retail, la
pulpa de cerdo no presentó variación respecto de la semana anterior. Sin
embargo, en carnicerías experimenta un alza del 11%, (de $ 2.326 a $ 2592).
El costillar registró un aumento
del 7% en supermercados (de $ 2.323 a $ 2.490), mientras que en
carnicerías observó una disminución menor del 1%.
El kilo de trutro largo y corto
disminuyó su precio –aunque mínimamente- en supermercados, en tanto que en
carnicerías se mantuvo su valor de transacción.
Los costos del primer corte
oscilaron, en establecimientos del retail, entre $ 2.140 y $ 2.115 y del segundo
entre $ 2.240 y $ 2.215.
En oposición, la pechuga de pollo
observó un alza promedio de $ 25 en carnicerías, no obstante en supermercados
mantuvo los precios.
Esta semana, los productos cárneos
transados en la capital obtuvieron mayores precios en supermercados que en
carnicerías.
La excepción la constituye la
posta negra y rosada, cuyos valores presentan una diferencia promedio de $
59, a
favor de los establecimientos del retail.
Las carnes de cerdo se encuentran
más caras en supermercados que en carnicerías, la pulpa presenta la mayor
variación entre sus precios extremos (95%), éstos oscilan entre $ 3.890 y $
1.998.
El mayor de ellos se encuentra en
un supermercado y el menor en una carnicería ambos del sector oriente. Por su
parte el costillar presenta una variación de 67%.
Las carnes de pollo cuestan más en
los supermercados, siendo el kilo de trutro corto el que registra mayor
variación entre sus precios mínimo y máximo (42%).
Los precios máximos y mínimos de
la carne de vacuno muestran una importante diferencia. El kilo de asiento se
transa entre $ 6.990 y $ 4.198, lo que representa una distancia del 67%.
El más alto se encuentra en
supermercados de los sectores oriente y norte, mientras que el más bajo en una
carnicería del sector oriente.
En tanto, el lomo liso, lomo
vetado y la posta paleta registraron una variación del 25% entre sus precios
extremos. Los tres cortes presentan precios
más bajos en carnicerías ubicadas en el sector oriente y sur de la
capital.
Tal como en la anterior, en la
medición de esta semana se han incorporado los precios de carne importada y se
registra el precio del corte más bajo, independiente de su origen.
Cabe señalar que la carne
importada cumple los mismos parámetros de tipificación que la carne nacional, es
decir son los mismos cortes y categoría "V".
También es importante destacar que
el precio en supermercados corresponde al del producto en bandejas, mientras que
en carnicerías es el de mesón.