La Cámara de Diputados rechazó el proyecto para la creación de una nueva circunscripción senatorial en la región de Arica y Parinacota por
no alcanzar el quórum necesario de 70 votos.
La iniciativa aumentaba el número de senadores de 38 a 40 y recibió 55
votos a favor, 5 en contra y 17 abstenciones.
El proyecto había sido aprobado en su primer trámite legislativo por la
Cámara. Sin embargo, cuando correspondió el turno del Senado, éste lo
rechazó como una forma de criticar el sistema binominal.
Por ello, el texto fue enviado a una Comisión Mixta de diputados y
senadores, cuya propuesta fue sometida hoy a votación en la Sala de la
Cámara, y rechazada por no haber alcanzado la aprobación de los tres
quintos de los diputados en ejercicios (70 votos).
De acuerdo a la Constitución, la Presidenta de la República podrá pedir
a la Cámara de Diputados, que es la Cámara por la que ingresó el texto
legal, que se pronuncie respecto a si insiste, por los dos tercios de
sus miembros presentes, en el proyecto que aprobó en primer trámite.
Si se acuerda la insistencia, el proyecto pasará por segunda vez al
Senado, y sólo se entenderá que lo reprueba si así lo votan las dos
terceras partes de sus miembros presentes.
Contenido del proyecto
De acuerdo a la propuesta de la Comisión Mixta, se agregaba en la Ley
de Votaciones Populares y Escrutinios una nueva circunscripción, la
número 20, constituida por la XV Región de Arica y Parinacota.
Se establecía además que la primera elección en esta nueva
circunscripción se realizaría conjuntamente con la siguiente elección
de senadores representantes de las regiones de número impar tras la
publicación de la ley en el Diario Oficial, lo que correspondía a las
parlamentarias de diciembre de 2009.