El
proyecto que entrega un aporte extraordinario por US$500 millones a BancoEstado fue aprobado hoy en la Cámara de Diputados por 62 votos a favor y 2 abstenciones, y
se enmarca dentro de las medidas económicas para paliar la crisis
financiera. Además, se entregan US$ 130 millones al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape).
La iniciativa, enviada al Senado a
cumplir su segundo trámite constitucional, extiende además a las empresas
medianas, con ventas anuales no superiores a 100 mil UF, la posibilidad
de optar a las garantías que otorga este Fondo, durante los próximos
dos años.
Proyecto
El texto legal autoriza al ministro de Hacienda a efectuar, en los 12
meses siguientes a la publicación de la ley, y previo informe favorable
de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, un aporte
extraordinario al Banco del Estado de Chile de hasta US$500 millones, en una o más transferencias.
Este aporte servirá a la entidad financiera para incrementar su índice
de Basilea (instrumento que mide los riesgos a los que están expuestos
los bancos) por sobre el 12%, generando un amplio margen para nuevos
créditos.
Fogape
El proyecto dispone además un aporte fiscal de 130 millones de dólares,
o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional,
para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios.
El Fogape es un fondo estatal destinado a garantizar un determinado
porcentaje de los créditos que las instituciones financieras otorguen a
Pequeños Empresarios elegibles, que no cuentan con garantías o en que
éstas sean insuficientes, para presentar a las Instituciones
Financieras en la solicitud de sus financiamientos de capital de
trabajo y/o proyectos de inversión. La administración del Fondo le
corresponde a BancoEstado, y es supervisado por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
El aumento en el patrimonio del FOGAPE, que de esta manera llega a US$
200 millones, permitirá enfrentar las dificultades de acceso al crédito
de las micro, pequeñas y medianas empresas.
La iniciativa también establece que, dentro de los 2 años siguientes a
la publicación de la ley, las empresas cuyas ventas anuales superen las
25.000 UF y no excedan las 100.000 UF, podrán acceder al FOGAPE.
Los financiamientos que garantice el Fondo serán en moneda corriente,
con excepción de aquellos destinados a empresarios que tengan por
objeto el financiamiento de operaciones de exportación o importación,
los cuales también podrán otorgarse en moneda extranjera.
En todo caso, los financiamientos garantizados por el Fondo no podrán
exceder, en total, de 15.000 UF o su equivalente en moneda extranjera,
para cada empresa.
Con todo, el Fondo no podrá garantizar a las empresas más del 50% del
saldo deudor de cada financiamiento de hasta 15.000 UF o su equivalente
en moneda extranjera.
El Administrador del Fondo deberá especificar, en las bases de cada
licitación, las condiciones generales en que las instituciones
participantes y las empresas podrán acceder a la garantía y hacer uso
de los derechos de garantía licitados.
En todo caso, en las bases se establecerá el porcentaje del total de
garantías a licitar a empresas cuyas ventas anuales estén entre las 25
mil y 100 mil UF, el cual no podrá exceder el 50% del monto licitado.
La garantía del Fondo no podrá tener un plazo superior a 10 años, sin
perjuicio del plazo del financiamiento por el cual se otorgue.
Información al Congreso
Mediante una indicación, aprobada en la Sala por 66 votos a favor y 1
abstención, se incorporó un nuevo artículo que señala que BancoEstado
deberá informar anualmente a la Comisión de Hacienda de la Cámara y a
la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso, sobre su
funcionamiento y desarrollo.
Asimismo, la entidad financiera deberá informar semestralmente a las
mismas instancias sobre el FOGAPE, especificando agregadamente las
operaciones postuladas y ejecutadas, los sectores y regiones
favorecidos y las características de los emprendimientos.