La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) proyectó para el año 2009 "un menor dinamismo" de la economía chilena, con un PIB entre un 2,0% y 3,0%, "como resultado de la desaceleración de la demanda interna y de la
inversión, que exhibirían variaciones de 0,6% y 3,0%, respectivamente".
De acuerdo al Informe Mensual de la entidad sobre coyuntura económica, las estimaciones para la inflación del próximo año se ubicarán
en torno a 4,0%.
Sin embargo, para los meses de noviembre y diciembre, la Abif
proyectó disminuciones de 0,4% y 0,1%, respectivamente, en el Índice de
Precios, con lo que el presente año cerraría con una inflación en torno a 8,0%.
"Si bien
aún nos encontramos inmersos en un escenario de alta inflación, se han atenuado
los principales factores que impulsaron al alza el índice de precios durante
2007 y el primer semestre de 2008", señala el informe.
La entidad afirmó que "esperamos
que la trayectoria de la Tasa
de Política Monetaria -TPM-, comience una senda descendente, incentivando, de
paso, el crecimiento del producto interno".
Crecimiento y desempleo
El informe de la Abif indicó que "la
actividad económica mostrará una leve desaceleración durante el mes de octubre",
período en el que los indicadores de producción y ventas industriales
registraron caídas de 0,8% y 3,9%, respectivamente, mientras que el sector
minero acusó un retroceso de 8,2% en doce meses.
Ante este escenario, la entidad proyectó un Imacec de 4,0% para el mes de octubre, e igual cifra de expansión para cerrar el cuarto trimestre del año.
En tanto, para 2008 "proyectamos una expansión del PIB de 4,2%, con un incremento de la demanda
interna de 9,2%".
En materia de desempleo, las proyecciones apuntan a que el año 2008 finalizará con una cifra promedio en torno a 7,8%.