A pesar de las críticas que surgieron de las filas de la misma Nueva Mayoría al Consejo Asesor Presidencial que elaborará la propuesta para regular la relación entre la política y el dinero -cuestionando la utilidad y los plazos, junto con apuntar al sello "academicista" del equipo técnico- el bloque optó por no marginarse del proceso de audiencias públicas que convocó la instancia que preside Eduadro Engel para recabar opiniones.
Así, la propuesta que trabaja el bloque será "entregada al Consejo que constituyó la Presidenta. Estamos claros en que es la instancia donde se deben colocar las ideas", aseguró el secretario nacional de la DC, Víctor Maldonado.
Ello, aunque existe en la coalición una postura minoritaria que prefiere entregarle el documento directamente a la mandataria.
En la cita de coordinación, los timoneles de la NM también acordaron incorporar a un equipo técnico que apoyará la elaboración del documento. Se trata de dos expertos por cada colectividad y entre los nombres figuran los ex ministros Sergio Bitar y Francisco Vidal, así como los abogados Patricio Zapata y Alejandro Ferreiro, la cientista político Gloria de la Fuente, entre otros. "El Consejo Asesor de la Nueva Mayoría", lo llamó entre bromas el timonel del PS, diputado Osvaldo Andrade.
El desafío del grupo será consensuar las propuestas que ya ha levantado cada partido de la coalición, por separado.
Y pese a que los dirigentes de la Nueva Mayoría dan una señal que distiende los fuegos entre el Consejo y la coalición, ayer los presidentes del oficialismo no dudaron en responder en duro términos la propuesta que hizo el titular de la instancia, el economista Eduardo Engel, respecto de que "los parlamentarios no pueden regular su propio sueldo".
"Él se equivoca, las remuneraciones las fija la Constitución. Que se informe bien para que haga bien su trabajo", apuntó el presidente de la DC, senador Ignacio Walker. El mismo tono predominó en las reacciones del resto de sus socios de la NM.
los planteamientos de rn
En medio de la avalancha de iniciativas sobre transparencia y probidad en la política, Renovación Nacional también conformó una comisión que se abocará a elaborar las propuestas del partido para hacerlas llegar al Consejo Asesor y que entre otros está integrada por figuras de la talla de la historiadora Lucía Santa Cruz y el constitucionalista José Luis Cea Egaña.
Esta instancia comenzó su labor a partir de un primer borrador elaborado por el Instituto Libertad y en base a lo realizado con anterioridad por la llamada Comisión Prokurica. Así las cosas, se partirá de la base que RN está a favor del financiamiento mixto de la política y las campañas; el límite a la reelección parlamentaria; la creación de una Súperintendencia de Partidos Políticos, con la finalidad de que sean fiscalizados los recursos que ingresen a estos organismos.
Otra de las propuestas de la Comisión Prokurica, plantea que el Estado no pueda ser utilizado para hacer campaña por el gobierno de turno.