En dos semanas más comienza la votación en particular del proyecto de reforma laboral en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
Y para que este trámite legislativo y la posterior votación en la sala no genere ruidos al interior de la Nueva Mayoría -como ha ocurrido con otros proyectos del Ejecutivo como la reforma tributaria-, es que la próxima semana en la reunión ampliada que tendrán los ministros políticos de La Moneda y el titular de Hacienda, Alberto Arenas, junto a los presidentes de los partidos del bloque para abordar la agenda legislativa, el tema laboral será uno de los principales focos. La cita se llevará a cabo en el hotel NH en Providencia.
Según una minuta de la comisión política del PC que se ventiló antes del comité central celebrado el pasado fin de semana, desde esa tienda han mostrado preocupación por algunos temas como la penalización hacia los sindicatos y las condiciones para efectuar el llamado a huelga, que a nivel sindical tampoco han generado respaldo.
Otro tema que desde el PS están impulsando -y que no reúne consenso dentro del conglomerado oficialista- es la llamada negociación ramal o por áreas productivas en la economía.
Así, en el comité político de ayer, se acordó despejar el camino para que el proyecto del Ejecutivo no se entrampe en la discusión parlamentaria, más aún luego que cada partido notificara que presentará todas las indicaciones que consideren pertinentes.
El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, expresó que se verá con mesura la cantidad de indicaciones a presentar: "No voy a cometer la insensatez de colocar 600 indicaciones, a propósito de los matices, como sucedió en la reforma educacional", señaló, agregando que espera que la propuesta de negociación ramal sea aceptada entre sus pares.
En tanto, el presidente de la Izquierda Ciudadana, diputado Sergio Aguiló, dijo que se están socializando las diferencias que existen en torno al proyecto: "Se habló (en el comité) de las diferencias que han existido. Vamos a introducir modificaciones en el trámite parlamentario y se verá cuáles de esas modificaciones prosperan y cuáles no, y quedamos completamente claros que teníamos total derecho a presentar indicaciones, en la línea de lo que se señala en el programa", indicó.
En la Nueva Mayoría, comentan varios timoneles, urge volver a centrar la mirada en la agenda legislativa, y en ese plano es fundamental lograr el mayor respaldo y consenso dentro del conglomerado respecto de esta reforma, que se inscribe en el llamado cuarto gran eje de reformas estructurales.
Desde el Ministerio del Trabajo, dicen que están confiados en que se está avanzado en el afinamiento del proyecto, con una intensa agenda de reuniones con los legisladores de la comisión de Trabajo.
Asimismo, el ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, expresó que existe un compromiso para respaldar la agenda. "Todos los partidos de la NM han expresado su respaldo explícito a la agenda laboral del gobierno. Obviamente, en el contexto del debate democrático los partidos pueden aportar para perfeccionar los proyectos de ley", indicó.
Blanco y reparos de la NM: "Todos los partidos apoyaron el programa"
por juan pablo palacios
Tras participar junto a la presidenta Michelle Bachelet en la celebración del primer aniversario de Unapyme, la ministra el Trabajo, Javiera Blanco, desestimó los reparos que existen al interior de la Nueva Mayoría (NM) hacia el proyecto de reforma laboral.
Respecto de las críticas contenidas en un documento de la comisión política del PC, Blanco sostuvo que "no conozco esa minuta, pero lo que nosotros tenemos son hechos objetivos, que nos dicen que todos los partidos de la Nueva Mayoría apoyaron este programa, que se presentó con el amplio apoyo de cada uno de ellos, cada uno de los partidos de la Nueva Mayoría que está representado en los parlamentarios de la comisión de Trabajo aprobaron la idea de legislar, por lo tanto seguiremos conversando sobre los puntos en los que ellos puedan tener opiniones y observaciones".
En las últimas semanas, la secretaria de Estado tuvo una serie de acercamientos con los parlamentarios de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Las conversaciones se profundizaron en una reunión que sostuvo el jueves pasado la ministra en Valparaíso, donde comenzó a tomar forma el set de indicaciones que el Ejecutivo presentará antes del 7 de abril.
Hasta ahora, dos son los aspectos que concentran la atención del Ejecutivo y los congresistas: la eventual "criminalización" de los sindicatos por prácticas desleales en huelgas legales y los procedimimientos propuestos para la negociación colectiva.
Al respecto, ayer Blanco confirmó que "dentro de las temáticas que a nosotros nos interesa poder aclarar, avanzar y generar algún tipo de mejora en el articulado actual, tienen que ver con los temas sancionatorios, los temas de fuero, así como los aspectos procedimentales, la Corte Suprema hizo ver algunas observaciones en estos temas y también es parte de las cosas que vamos a analizar para su incorporación" al proyecto.
Puntualizó que "los temas procedimentales, donde están los temas de la Dirección del Trabajo, van a ser asuntos que vamos a revisar". En ese contexto, los gremios empresariales en estos tres meses de tramitación han cuestionado las nuevas atribuciones de la DT en el nuevo procedimiento colectivo.
Agregó que "la CPC y la Sofofa fueron actores que tuvieron interlocución con nosotros en el período pre legislativo, fueron a las audiencias y esa es una muy buena señal de los actores, tanto de los trabajadores como de los empresarios, aquí nadie se debe restar, ni debió haberse restado".