A días que el consejo asesor presidencial anticorrupción finalice su trabajo y le entregue a la presidenta Michelle Bachelet el documento con las medidas acordadas por sus 16 miembros, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se encuentra liderando una serie de gestiones con representantes del oficialismo y la oposición en lo que sería la preparación de un consenso para legislar con la mayor celeridad las iniciativas en materia de probidad y transparencia.
En Palacio comentan que dada la cercanía de la entrega de las propuestas del grupo liderado por el ingeniero Eduardo Engel -que se esperan entre el 20 y 24 de abril próximos-, el jefe de gabinete tendría la misión de lograr un consenso en torno a lo que llegará al Congreso Nacional. De ahí que si bien el secretario de Estado llegó ayer hasta Valparaíso para abordar la agenda legislativa con los parlamentarios, el énfasis de sus encuentros estuvo puesto en las iniciativas de probidad.
Es que aún cuando La Moneda desconoce en detalle de las medidas que afina el consejo anticorrupción, estiman que es indiscutible que habrá propuestas duras que los parlamentarios podrían no estar tan dispuestos a aprobar. Por eso la necesidad de "testear el termómetro" de hasta qué punto los legisladores, que son incumbentes en algunas materias, están dispuestos a ceder para avanzar. Porque además, en el gobierno se inclinarían por "sanciones ejemplarizadoras", como por ejemplo que no sólo pierda el escaño quien infringió la ley, sino que también su partido pierda ese cupo.
Así ya por la tarde y tras el almuerzo con los senadores de su partido, el PPD, Peñailillo conversó con la prensa, y no sólo explicó el objetivo de su seguidilla de reuniones, sino que también se hizo cargo de los rumores acerca del origen de las boletas que emitió a la empresa de Giorgio Martelli (ver relacionada).
Sobre sus encuentros con los parlamentarios, precisó que "hemos conversado sobre todos aquellos temas que efectivamente permitan tener una relación entre la política y el dinero, un financiamiento de la política, un sistema político fortalecido a futuro y ofrecer una democracia más sólida". Además, destacó que con el presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, abordó estas materias, ya que la tienda que encabeza siempre ha mostrado disposición a avanzar en temas de transparencia y probidad. Con todo, adelantó que estas conversaciones no se agotan aquí y que seguirá dialogando con los diferentes partidos y bancadas.
Asimismo anunció que éstos son los temas que se abordarán en el encuentro que sostendrá el gobierno y la Nueva Mayoría este domingo 19, junto a la idea de cómo avanzar en la agenda legislativa para cumplir con el programa comprometido por la presidenta Bachelet.
Y si bien el ministro detalló las reuniones que sostuvo durante la jornada omitió deliberadamente la que sostuvo con el nuevo presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, quien se limitó a señalar que "fue una conversación muy de paso", porque quería informarse de los caminos que estaba tomando el gobierno en materia de transparencia, dada la cercanía de la entrega del informe de la Comisión Engel, y adelantó que la próxima semana la UDI se va a reunir con la Presidenta a quien le entregará una agenda ciudadana con los problemas que la tienda cree deben ser abordadas.
Jefe de Gabinete admite que trabajó para Martelli
A dar explicaciones salió el titular del Interior; Rodrigo Peñailillo, luego que The Clinic publicara que habría emitido cuatro boletas por $4 millones a una empresa del ex administrador de la primera campaña presidencial de Bachelet, Giorgio Martelli, quien, a su vez, facturó para SQM.
"A finales del 2011 y principios de 2012 trabajé durante cuatro meses en una empresa de Giorgio Martelli en mi calidad profesional y como magister en análisis político", dijo.
Además, desvinculó a su esposa de los rumores acerca de que también habría emitido boletas, asegurando que "ella se tituló recién hace pocos meses de ingeniera ambiental, ni siquiera tiene iniciación de actividades" y advirtió que "hay que tener mucho cuidado con las palabras y las denuncias que muchas veces, por supuesto, no tienen ningún sentido ni base".
Desde La Moneda aseguran que el gobierno sí estaba al tanto de que Peñailillo habría prestado servicios profesionales a Martelli, y, en ese sentido, el tema no los habría pillado de sorpresa.
En tanto, por la mañana, fiscal nacional Sabas Chahuán había descartado que el Ministerio Público estuviese investigando a Martelli. "No hay ningún antecedente de un señor Martelli en la carpeta investigativa", afirmó. Sin embargo, aclaró que si surgen antecedentes en el futuro, éstos se indagarán.
Paradójicamente, y en el mismo Congreso el director del SII, Michel Jorratt, afirmó que sí se estaría investigando la empresa del ex administrador de la campaña de Bachelet y que, de hecho, el 2 de abril se le habría notificado a Martelli que Asesorías y Negocios SpA tenía irregularidades tributarias (ver página 28).
En otro flanco, respecto de lo dicho por Jorratt de que es probable que el SII no presente querella en los casos políticos, Chahuán aseguró que "son facultad exclusiva de ellos (...) y respeto la facultad del SII"; pero insistió en que "vamos a investigar todos los hechos que lleguen a nuestro conocimiento y que sean constitutivo de delito".