El líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, aseguró esta mañana que el ex presidente Sebastián Piñera volverá a ser candidato y reconoció la dificultad que implica derrotarlo en una eventual elección.
"Yo creo que Sebastián Piñera va a ser candidato y creo que Sebastián Piñera no es un candidato fácil de derrotar: tiene mucho dinero. Finalmente en la derecha es el único liderazgo aparente y, con una economía compleja (...) va a tratar de esconder el mal gobierno que hizo y va a tratar de demoler al gobierno de Bachelet", fue el análisis del ex presidenciable en conversación con El Diario de Cooperativa.
Enríquez-Ominani reiteró su apoyo a realizar primarias de centroizquierda para las próximas elecciones presidenciales.
"Mi esperanza es que tengamos una gran primaria de centroizquierda, donde el PRO demuestre que entiende que solo no puede y la Nueva Mayoría siga en su lógica de construir una gran centroizquierda no sectaria (...) quiero decir que estamos preparados para ir solos, pero creemos que juntos somos más fuertes", expresó.
El ex parlamentario aventuró que ya existen al menos 10 candidatos a presidente, entre los que incluyó al ex subsecretario del Interior Felipe Harboe, quien días atrás acusó a MEO por no proponer una agenda y propuestas.
"No tengo ninguna duda de que tenemos 10 candidatos a presidente, 15. Yo creo que ellos están en todo su derecho. Lo que sí pido es que tratemos de proponer y no enlodar gratuitamente. Creo que no lleva a muy lejos esa polémica (...) Yo le pediría a él (Harboe), más bien, que apoye las reformas, que no le busque la letra chica y que reimpulse desde el Congreso reformas importantísimas que hoy día están paralizadas por el caso Caval, el caso Penta y el caso Soquimich", dijo.
Crisis Política
Respecto de la actual crisis que experimenta la clase política, Enríquez Ominami afirmó que "la clase política no está actuando, está de comentarista de los fallos judiciales" y pidió que la Nueva Mayoría continúen trabajando como lo hicieron en 2014.
"Yo les pido, a nombre de todos nosotros, que trabajen, que legislen, que actúen, que avancen como hicieron el 2014, con mucho conflicto, pero bien al final. Sacaron cuatro leyes que en 25 años no se habían podido sacar. La Nueva Mayoría desbloqueó cuatro leyes y ahora, terminando marzo, no veo que tengan un mínimo del ánimo que tuvieron el 2014 de avanzar en reformar a Chile", señaló.
Tribunal Constitucional
MEO también comentó la decisión del Tribunal Constitucional de resolver acoger el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, lo que supone suspender la incautación de documentos de la fiscalía en las oficinas de la compañía.
Para el ex presidenciable, este episodio denota que "hay una falta de rigor total en el Senado".
"Tendrán que ellos dar explicaciones al país de cómo cuotean la Comisión de Derechos Humanos y cómo eligen a los miembros del Tribunal Constitucional, que pasaron bastante piola en la polémica. Hoy día, a mi juicio, además de Penta, Caval, Soquimich y todas las desconfianzas, tenemos que poner los ojos en el Tribunal Constitucional, que ha bloqueado la democracia durante años y ahora bloquea la transparencia", acusó.