Con el 43,5 % de los votos, el senador Ricardo Lagos Weber obtuvo el pasado domingo la primera vicepresidencia del PPD, en el marco de un proceso electoral interno donde las distintas tendencias que existen en el partido sellaron un acuerdo para que el actual titular de la tienda, el también senador Jaime Quintana, fuera reelecto por dos años más.
Donde sí hubo competencia fue en las vicepresidencias y aunque el legislador por la Quinta Región Costa, corrió con el apoyo del girardismo, en su entorno reconocen que buena parte de la votación lograda por Lagos Weber fue del tipo “espontánea”, por lo que también llaman la atención sobre lo que sería el fortalecimiento del “laguismo”. Ello como un factor clave para contrarrestar la influencia del senador Girardi, quien en esta ocasión y luego de articular el acuerdo para la reelección de Quintana habría consolidado su ascendiente en la colectividad.
Con todo, el hombre del girardismo en la contienda por las vicepresidencias del partido, el alcalde de Lo Prado Gonzalo Navarrete, obtuvo un 24,2% de los votos, quedando segundo y seguido por el representante del “tercerismo”, René Jofre.
Pero en los hechos quien suborogará al actual presidente del partido -de acuerdo a las normas internas-, además de ser un contrapeso al mismo, será el mismo Lagos Weber, por lo que en su entorno admiten que el parlamentario quedó mejor posicionado que nunca, considerando que se lo menciona como posible carta presidencial.
Es más, un diputado destaca que si se suman los votos sacados por Lagos Weber a los de otros personeros cercanos, como los logrados por Pamela Figueroa; el “laguismo”, se impone por una amplia mayoría.
Con todo, el mismo legislador -quien a partir de esta semana asumirá un especial protagonismo al presidir la comisión de Hacienda que comienza a discutir el proyecto de reforma tributaria-, destacó que tras las elecciones en el el PPD “lo que hay hoy día es un punto de encuentro y de madurez en el partido. La dirigencia del partido entendió que era el minuto de apoyar al gobierno de la Presidenta Bachelet y que nos aglutinaba un programa”.
Derrotado
En el PPD, en tanto, afirman que uno de los principales perdedores de este proceso interno, es el también senador Felipe Harboe, cuyo candidato a la vicepresidencia, Fernando Quilaleo, obtuvo el cuarto lugar con un 10 % de respaldo.
Una votación especialmente baja, dicen en la tienda, para quien tomó distancia del laguismo y formó su propio movimiento -“Acción País”- en lo que varios interpretan como la búsqueda de una carrera presidencial, aunque él lo descarta.
Los radicales
Donde también hubo elecciones internas fue en el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), en que competian cuatro listas para encabezar la tienda.
Ayer al medio día trascendió que si bien el candidato del continuismo, Ernesto Velasco, y ex integrante de la directiva que encabezó el hoy ministro de Justicia, José Antonio Gómez, corría con ventaja; otro de los candidatos a presidir el partido, el diputado Alberto Robles, estaba concitando un amplio e inesperado apoyo de las bases.
De igual forma, se consignaba que el también otrora ministro de Justicia, Isidro Solís se vislumbraba como la primera mayoria nacional para integrar la directiva.