Esperando que el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos-Weber, fije el día para que asistan a exponer su visión sobre la reforma tributaria, se encuentra el presidente de la Asociación de Fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan Apablaza.
Mientras eso sucede, ya tiene preparado el énfasis de su exposición: “Las nuevas atribuciones que se le entregan al Servicio de Impuestos Internos (SII) no atentan contra el debido proceso ni tampoco van en desmedro del contribuyente”, asegura.
Si bien varios de los gremios empresariales, economistas y expertos tributarios han manifestado su preocupación por las “excesivas” atribuciones que se le entregan al organismo fiscalizador, y el Ejecutivo trabaja en modificaciones, el dirigente asegura que las atribuciones que se le entregan al SII “no significa ser juez y parte, esto, porque existe todo un procedimiento donde están los Tribunales Tributarios Aduaneros, la Corte de Apelaciones, la Corte Suprema”, indicó.
En ese sentido, afirma que “existe la normativa jurídica para que alguien que se sienta pasado a llevar en su derecho, tenga incluso administrativamente al interior del SII, un proceso como corresponde para hacer sus descargos”.
Por ello, para Apablaza, “en ningún caso, los contribuyentes quedarán indefensos, ya que existen las herramientas jurídicas para un proceso justo. Acá hay que trasparentar que el problema no lo tienen las PYME, sino que las grandes empresas”.
Sobre la modificación que prepara el gobierno para entregar mayores garantías al proceso, Apablaza asegura que “actualmente el intermediario es el SII y, por lo demás, si se miran todos los reclamos que se han hecho en el último año a los Tribunales Tributarios Aduaneros (TTA), el 70% no son problemas de fondo, sino que son de forma”.
Según Apablaza, el SII cuenta con profesionales capacitados para enfrentar este nuevo desafío, no obstante, asegura que hace falta mayores recursos para mejorar la infraestructura, el equipamiento, computadores y mayor tecnología. “Hemos conversado con Hacienda y estamos trabajando en conjunto para que nos provean de las herramientas necesarias para enfrentar este nuevo proceso”, grafica.
De todas formas, el dirigente sostiene que cualquier gasto que se utilice para mejorar el control de la evasión y elusión, se debe entender como una inversión. “El SII gasta
US$ 0,56 por cada US$ 100 que recauda por menor evasión y elusión. El gasto está por debajo del promedio de la OCDE que llega a
US$ 0,72”, ejemplifica.
"Renta atribuida, un desafío"
Otro de los puntos de la reforma que defenderán en la comisión apunta a la aplicación de la renta atribuida. "Esta es una buena estructura para que las personas paguen lo que les corresponde. No es un problema de operatividad, sino que es un desafío para el SII y así lo estamos tomando", comenta.
Para cumplir con este nuevo desafío, Apablaza indica que "se necesitará más tecnología, ya que eso ayudará a mejorar la fiscalización".
Apablaza relata que en los tres meses que Michael Jorratt lleva como director del servicio, las relaciones han sido "cordiales". "Hemos tenido reuniones por los aspectos técnicos de la reforma tributaria y también se está trabajando en un plan estratégico que va a ser la hoja de ruta que dirigirá los próximos 4 años", apunta. Estos encuentros de trabajo, añade, continúan en marcha con los directores y equipos técnicos de cada región, ya que el principal objetivo es reducir la evasión", puntualizó.