La propia presidenta Michelle Bachelet hizo ayer un alto en su actividades para abordar rápidamente ante la prensa la incautación del disco duro y celular que ocupó su hijo, Sebastián Dávalos, durante los meses que estuvo como director sociocultural del gobierno.
"La Moneda ha dado todas las facilidades que corresponden, y la Fiscalía ha recibido toda la información", puntualizó refiriéndose a la diligencia, que se llevó a cabo el pasado 6 de marzo, tras la solicitud que hiciera llegar la Fiscalía al Ministerio del Interior para realizar dicho trámite judicial.
Quien también comentó el hecho fue el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. Sin entregar detalles y en la misma línea que la mandataria, el jefe de gabinete indicó escuetamente que se cumplió cabalmente con la solicitud que hiciera el Ministerio Público, agregando que en lo único que le puede afectar al gobierno este hecho, es no cumplir con las instituciones y con las solicitudes que hacen los diferentes organismos.
De este modo, el gobierno abordó lo acontecido hace algunas semanas, pues se trataba de una diligencia esperable por todas las partes involucradas- incluido Palacio- y que se iba a concretar en algún momento, luego de que se diera inicio a la investigación por el caso Caval y el posible tráfico de influencias para cambiar el uso de suelo de los predios comprados por la empresa cuya propiedad en un 50% pertenece a la nuera de la mandataria, Natalia Compagnon.
Trabajo del Fiscal
El fiscal a cargo del caso, Luis Toledo, también se refirió a la diligencia destacando la colaboración prestada por La Moneda. Aclaró, además, versiones que circularon ayer por las redes sociales respecto a que ya se podrían haber borrado los correos del disco duro del computador de Dávalos, explicando que aunque así fuera, todos los datos son recuperables.
El persecutor aprovechó de explicar que la querella por estafa presentada por la sociedad Silca, en contra de Caval quedó radicada en otra investigación a cargo del fiscal Javier von Bischoffshausen, pues no se encauza dentro de los posibles delitos de tráfico de influencias y negociación incompatible que se indagan tras las denuncias acogidas por la Fiscalía de la Región de O'Higgins.
Respecto a la querella presentada por Renovación Nacional la semana pasada, informó que aún no le llegan esos antecedentes a la espera que dicho recurso legal sea admitido por el Tribunal de Garantía, cuestión que hasta el día de ayer no ocurría. La parte querellante, en tanto, indicó que pese a no ser aún notificados, esperan que la acción sea acogida los próximos días, debido al curso que está llevando la investigación.
El fiscal Toledo, además, confirmó que incautó el cheque por $ 2.000 millones que emitió la empresa Silca a Caval por la controvertida compra, e informó que está en la etapa final de la recopilación de antecedentes, que ha incluido bancos y dependencias públicas, y que tras ello se entraría a la etapa de toma de declaraciones.