Desde que se sumó el caso Caval a las investigaciones sobre la relación entre el dinero y la política, tras verse involucrado en estos hechos el hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, la actual coyuntura que vive el país en esta materia traspasó las fronteras. Sendas columnas en medios internacionales y artículos que hablan de cómo la presidenta Bachelet se ha visto perjudicada por estos hechos y cómo el gobierno ha sido tocado por las investigaciones, preocupan al gobierno, por la eventual caída en la imagen internacional, sobre todo, en lo que se refiere a probidad.
Tras ser consultado sobre esta materia, luego de la inauguración del seminario Perspectivas Económicas de América Latina 2015, realizado en el edificio Carrera, el canciller Heraldo Muñoz expresó que nuestro país aún goza de buena salud en transparencia y que ello no afecta ni debería afectar las inversiones y la confianza que existe sobre nuestro país: "Lo que estamos viviendo hoy, que vemos en los diarios, juicios, prejuicios, aún no constituyen una situación que vaya a cambiar las decisiones de inversión de las compañías internacionales", indicó.
En ese plano, el jefe de la diplomacia chilena explicó que este tema ha sido reflexionado en la fundación que él dirige, Imagen de Chile, llegando a la conclusión de que nuestro país sigue en buen pie. "La imagen de un país no cambia por hechos, a menos que sean extendidos en el tiempo y segundo que no haya una reacción oficial. El país sigue siendo el más transparente de América Latina conjuntamente con Uruguay en todas las mediciones, en todos los ranking; también, ha habido una reacción clara de la Presidenta en cuanto a la constitución de esta comisión de probidad, transparencia y veo por parte de toda la clase política un deseo de implementar nuevas medidas, nuevas leyes para dar cuenta de esta realidad", dijo. Y agregó que todo esto es necesario y puede constituir una oportunidad para "dar un salto en transparencia y consolidarnos como país".
Muñoz analiza que no es bueno sacar "conclusiones fáciles" sobre el momento que vive Chile, marcado por cierto desprestigio hacia la clase política y económica, y confidenció que ha tenido contacto con diversos analistas internacionales que, pese a las actuales investigaciones que hay en curso, afirman seguir viendo a Chile como un país que comanda el respeto internacional.