"El Gobierno retorna a lo que es; un Gobierno de derecha... Esa es la señal, aunque ya era una administración de derecha, con esto va marcándose más". Así asimiló el ex ministro de Educación y Obras Públicas, Sergio Bitar la salida del Gabinete del hasta ayer titular de Defensa, Jaime Ravinet.
Bitar aseguró a Orbe que esta salida obedece además a otros factores y "errores" del Ejecutivo, el cual ha demostrado "no ser eficiente", principalmente por no tener apertura al diálogo en conflictos y situaciones como la que se vive en Magallanes.
"Con esto, queda en evidencia que la derecha no tiene intención de gobernar, que se siente mejor en sus negocios, y en ese sentido no hace las cosas bien o confunde lo que son los negocios con lo que es la política", añadió.
Respecto al caso puntual del otrora DC, comentó que hubo "una secuencia de hechos de gestiones del ministerio que a mí me sorprenden, porque Ravinet es un hombre políticamente hábil; no sé si esto se origina como un espacio excesivo a los militares, cosa que no se había dado en los gobiernos democráticos".
Asimismo, reconoció que la salida de Ravinet "evidentemente desata la velocidad de un cambio de Gabinete que debiera producirse en enero, con el propósito que en febrero los nuevos puedan prepararse y estar 'a caballo' en marzo".
"Piñera está condenado a tener que hacer un cambio, no se de que magnitud, pero debiera aprovechar y también aprovechar de poner gente mejor de la que se ha puesto en los cargos intermedios", añadió.
Finalmente, el ex senador sostuvo que tenía la percepción que el actual Jefe de Estado "quería imitar al ex presidente Patricio Aylwin como uno de los ejemplos de perdurabilidad de los gabinetes", con la diferencia que en aquella ocasión, "Aylwin eligió con un gran criterio político".
Respecto al gobierno de transición que asumió en 1990, dijo que "era una gran coalisión, estaba representado con gente de mucha calidad... Esta vez, no representa movimientos políticos que sustentaron al Gobierno, sino personas traídas del ámbito de los negocios, con muy escasa experiencia política y en ese sentido no se daban las mismas circunstancias".