En un desayuno con los corresponsales extranjeros que generó polémica con la prensa nacional, la presidenta Michelle Bachelet no sólo descartó haber pensado en renunciar a su cargo debido a la crisis política, sino que justo cuando paralelamente su nuera Natalia Compagnon declaraba ante el fiscal Luis Toledo, la mandataria abordó también el caso Caval, asegurando que nunca conversó con el controlador del Banco de Chile, Andrónico Luksic, para facilitar la concreción del préstamo solicitado por la empresa que está siendo investigada.
Mucho más abierta con la prensa internacional, la mandataria se hizo cargo de los rumores acerca de que habría pensado en renunciar al cargo agobiada por la crisis política que se generó debido al estallido de los casos Penta y su arista SQM y el caso Caval, que involucra a su hijo Sebastián Dávalos. Al respecto, según consigna agencia EFE, Bachelet fue categórica en descartar la posibilidad: "No he pensado en renunciar ni pienso hacerlo. De ninguna manera", aludiendo que una determinación como esa implicaría "un quiebre institucional".
Más tarde en una actividad en la comuna de Maipú, flanqueada por la titular de Desarrollo Social María Fernanda Villegas y ataviada con su delantal blanco, evidentemente molesta y con tono áspero, la mandataria respondió a la prensa nacional la misma consulta, pero con distinta disposición: "Usted cree que ésta es mi actitud de renuncia, francamente" y dio por concluido el punto de prensa, dejando rápidamente el podio.
Y aun cuando habría dejado claro ante los corresponsales que no podía referirse a una investigación en curso, sí explicó que no tuvo conocimiento de la reunión entre su hijo, su nuera y Luksic: "No tuve nada que ver con ella, no la pedí y desde que volví a Chile, en marzo de 2013, no hablé con Luksic hasta noviembre de 2014. Yo no he tenido ninguna vinculación con nada de eso, ni con la reunión ni con el negocio, nada".
La mandataria también admitió que "a lo mejor ha sido un error quedarme callada, pero no he querido interferir en hechos que se están investigando" y dejó de manifiesto que está consciente de que "cualquier cosa que yo diga públicamente, puede ser interpretada como que estoy tratando de influir en la decisión final"
Además fue enfática en transmitir la sensación de que las instituciones están funcionando al señalar que "cuando hay empresarios poderosos que están en la cárcel y que están siendo investigados; cuando hay familiares de la Presidenta que están siendo investigados, a ver si hay algún mérito de algo para pasar a otro proceso, eso demuestra que el gobierno no está haciendo ningún esfuerzo para tapar ninguna cosa".
"Rumores infundados"
Al mediodía de ayer fue el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, quien debió responder a la prensa nacional lo que a esa hora reproducían profusamente diferentes medios internacionales. Calificó de "falsa" la información la eventual renuncia de Bachelet, destacando que "eso da cuenta de rumores infundados que se han echado a correr por algunos opinólogos de la política nacional y que no guardan relación con la realidad. Los chilenos saben de la vocación d servicio de la Presidenta de la República, de su enorme compromiso con Chile y de su capacidad para enfrentar dificultades".
Caval: Compagnon salió en silencio y con resguardo policial tras declaración
Por V. H. Moreno
Durante nueve horas prestó declaración, ayer, la nuera de la presidenta Michelle Bachelet y dueña del 50% de Caval S.A, Natalia Compagnon, ante los fiscales Luis Toledo y Sergio Moya, en las dependencias de la Fiscalía Regional de Rancagua. La esposa de Sebastián Dávalos declaró como testigo en la causa que investiga la participación de funcionarios públicos -entre ellos su marido- en la obtención del crédito que solicitó Caval para comprar unos terrenos en la comuna de Machalí. Compagnon declaró, también, como imputada en la querella por estafa que presentó el empresario, dueño de Silca, Hugo Silva, quien compró los predios de Machalí a Caval, pero -tras el estallido del caso- interpuso la acción legal por estimar que no obtendrá la ganancia que se le sugirió durante el proceso de venta, pues el cambio al plan de uso de suelo no se ha producido.
En ese marco, la declaración se extendió por inéditas nueve horas, en medio de gran expectación periodística y protesta de un grupo de personas que se manifestó durante toda la jornada en el frontis del organismo. Por lo mismo que la interrogada salió con protección policial. Así, en este ambiente convulsionado, la nuera de la mandataria salió sin hacer ningún tipo de declaraciones, en medio del forcejeo de la prensa, los carabineros y los manifestantes. Se espera que para la próxima semana concurra a declarar Sebastián Dávalos.
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso Caval por 58 votos a favor y 9 en contra, 7 de ellos de diputados de la DC. Esta comisión tendrá poca efectividad, apunta un legislador oficialista, pues sólo se podría citar al actual seremi de Vivienda de la VI región.
Por su parte el fiscal nacional, Sabas Chahuán, señaló que ante la posibilidad de un acuerdo político "no veo cómo" podría afectar la investigación de los casos en curso, explicando que no tenía más antecedentes sobre el tema.