La presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó esta mañana un instructivo sobre las Buenas Prácticas en Materia de Declaración de Intereses y de Patrimonio, en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda.
"Estoy aquí para cumplir mi palabra. Hace una semana me comprometí a impulsar las medidas institucionales que regulen de manera estricta y eficaz las relaciones entre dinero y política", comenzó señalando la mandataria.
"A través de este reglamento, estoy instruyendo a todos los ministros y subsecretarios para que las reparticiones del Estado incorporen una serie de nuevas exigencias a la declaración de patrimonio e intereses de los más altos servidores públicos", agregó.
Acto seguido, detalló los elementos que debe contener la declaración de intereses que deberán realizar los servidores públicos.
"Las declaraciones tienen que tener información completa sobre la totalidad de activos, pasivos e intereses de quienes las presentan. Además del contenido que actualmente estipula la ley, estoy solicitando que contemple la totalidad de actividades profesionales y económicas de quien declara, remuneradas o no, en las que ha participado en los dos años anteriores de asumir su cargo", explicó.
También deberán incluir tasación fiscal y valor comercial de inmuebles y vehículos, la participación en comunidades, sociedades o empresas y el valor comercial de esos derechos.
"Si además los derechos o acciones le permiten influir decisivamente en la administración de una sociedad, comunidad o empresa deberá indicar bien el derecho o acciones que pertenezcan a ella", precisó la mandataria.
Junto con lo anterior, la jefa de Estado destacó que se amplió el universo de autoridades y funcionarios que deben presentar su declaración de patrimonio e intereses.
"A partir de hoy será obligatorio para trabajadores contratados a honorarios en los ministerios, servicios, gobiernos regionales, sobre un monto de remuneración determinado. Esto también vale para el personal de la presidencia, incluyendo a quien cumple la tarea de director o directora sociocultural - independiente de que reciba o no remuneración por sus funciones- cargos directivos, corporaciones, fundaciones con participación mayoritaria del estado y empresas y rectores e integrantes de las direcciones en las universidades del Estado", detalló.
Las actualizaciones deberán realizarse anualmente, de existir un hecho relevante que declarar, antes del 11 marzo, pero la mandatario explicó que en esta oportunidad, y de manera excepcional por pedir más detalles, deberá presentarse antes del 30 de abril.
Sumado a lo anterior, Bachelet informó que hoy enviarán al Congreso un proyecto de reforma constitucional para que los ex presidentes y presidentas de la Republica estén obligados a presentar declaraciones de patrimonios e intereses de por vida.
Cabe destacar que esta información estará en un sitio electrónico con datos abierto a la ciudadanía.