El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, quedó en el centro de la polémica luego de darse a conocer que emitió boletas a una compañía presuntamente ligada a SQM por asesorías tributarias en los años 2012 y 2013.
Y si bien la presión a nivel político ha sido alta para no ratificar al ingeniero civil en su cargo a mando del piso 6 de Teatinos 120 -en el cual hoy se desempeña como transitorio y provisional (TyP)-, desde el gobierno envían señales en el sentido contrario.
Ayer, el ministro de Hacienda y superior jerárquico de Jorratt, Alberto Arenas, señaló a parlamentarios de las comisiones de Hacienda de ambas cámaras que el funcionario goza de la "plena confianza" del Ejecutivo para continuar desempeñándose a cargo de la administración tributaria.
Según varios parlamentarios y fuentes que participaron en el tradicional almuerzo de los lunes en Teatinos 120, el secretario de Estado respondió a la interrogante planteada por un diputado respecto a la pertinencia de mantener al ingeniero civil en el cargo, dada su supuesta vinculación con la empresa Asesorías y Negocios Spa, que estaría siendo investigada por emitir facturas a la minera no metálica por eventuales servicios no prestados.
"El ministro fue muy claro de que el director (del SII) goza con la confianza del gobierno y que es muy probable que se le ratifique en el cargo en las próximas semanas. Aunque la decisión -y así lo planteó el ministro- depende de la presidenta Bachelet", comentó un asistente a la cita.
Y justamente es la jefa de Estado quien hace un mes tiene en sus manos la terna de candidatos para asumir en el SII, enviada por el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP) a mediados de marzo.
El proceso de ratificación de Jorratt ha generado inquietud al interior del servicio, lo que coincide con la arremetida de senadores y diputados oficialistas para que el organismo ceda en el ejercicio de sus facultades penales y se enfoque más bien en sus potestades recaudatorias.
Otros parlamentarios presentes en el almuerzo le restaron importancia a la situación del director del SII y subrayaron los otros temas abordados, como aquellos relacionados a la agenda legislativa de Hacienda.
Indicaciones a Comisión de Valores
Justamente, los proyectos de ley a analizarse por las comisiones de Hacienda fue uno de los tópicos principales de la cita a un costado de La Moneda.
Y en la instancia, el ministerio habría adelantado a los legisladores que la próxima semana ingresarán las indicaciones al proyecto de ley que convierte a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en una Comisión de Valores, con un cuerpo colegiado similar al del Banco Central.
En el Ejecutivo están a la espera del informe de la comisión de expertos -integrado por Luis Cordero, Matías Larraín, Fernando Coloma y Guillermo Tagle-, cuyo escrito sería evacuado a más tardar este viernes.
Hasta ahora, la comisión de expertos estaría evaluando aumentar las multas y entregar al regulador mayores facultades intrusivas.