La Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, tiene el 50% del mercado de la seguridad laboral y salud ocupacional, con unas 70 mil empresas socias. Eso les impone la responsabilidad, explica Cristóbal Prado, gerente general de la institución, de contribuir a que el país cumpla con la meta de llegar una tasa de 3% de accidentabilidad en 2020.
En los últimos seis años disminuyeron a la mitad la tasa de accidentabilidad de la entidad, llegando a 2,73% por cada 100 trabajadores, y el plan es bajarla a 2% a 2021. “Estamos en la medianía de la OCDE y la meta que nos hemos fijado busca llevar a Chile a estándares de clase mundial y situarlo entre los países con mejor desempeño”, precisa Prado.
Para cumplir con estos objetivos y optimizar la atención de pacientes, en 2015 pusieron en marcha un plan de Transformación Digital (TD) en tres fases que concluye en 2020, con un presupuesto de US$ 110 millones. En la primera fase repensaron la forma de trabajar y cambiaron el core tecnológico, integrando 200 plataformas y migrando a la plataforma SAP.
“Fue un Big Bang. Un día apagamos los sistemas antiguos y al siguiente partimos con SAP, de lo contrario, los costos de integración habrían sido muy altos. Fue el proyecto SAP más grande de Latinoamérica de los últimos seis años e implicó muchos planes de contingencia para evitar impactos en los usuarios”, comenta Ángel Vargas, gerente División Gestión del Conocimiento y Experiencia de la ACHS, quien precisa que lo central del proceso que tomó tres años, fue la la integración de los sistemas y la integralidad de los datos, clave para optimizar los modelos de analítica de datos.
En la segunda fase construyeron estos modelos; reforzaron la infraestructura tecnológica, migraron a la nube y realizaron “un trabajo fuerte en ciberseguridad para garantizar la protección de los datos, por ejemplo, de las las fichas clínicas”, comenta Vargas.
Y en la tercera y última fase del plan, que partió en 2018, están avanzando hacia la nueva ACHS Digital, que considera la implementación de un modelo de seguridad y salud ocupacional “al alcance de la mano”; la construcción de modelos predictivos para mejorar la prevención y salud; y la digitalización de las interacciones críticas con los afiliados.
Hacia una mutual digital
Un ejemplo de los desarrollos de cara a la nueva etapa digital es ACHS Gestión, un modelo de prevención apoyado en una plataforma que permite a las empresas socias autogestionar la seguridad y salud ocupacional, que se lanzó en diciembre de 2018.
El modelo considera 22 procesos críticos, transversales a cualquier organización, como prevención de accidentes, gestión de riesgo acotada a empresas y puestos de trabajo, y aspectos regulatorios, los que se irán sumando durante 2019 hasta completar todos los puntos.
El primero en estar disponible es el Plan de Prevención de Accidentes. Para obtenerlo, la organización sólo debe ingresar su rut y en unos 30 segundos recibirá una propuesta que cruza sus datos empresariales con la casuística histórica de la ACHS, un proceso que antes implicaba muchas visitas y horas hombre, y que en el caso de las empresas más complejas podía tardar hasta tres semanas. “Es un cambio radical, pues también se hace cargo de la falta de personas capacitadas dentro de una organización para levantar un plan”, afirma Vargas. En un mes ya hay más de 3.000 organizaciones que trabajan en las iniciativas.
En esta última fase están incorporando modelos predictivos con Inteligencia Artificial (IA) y machine learning, en áreas de prevención y salud. En marzo partirán con pilotos de canales de atención con IA, por ejemplo, a nivel interno están entrenando una máquina para responder en línea dudas técnicas de los 1.000 trabajadores del área de prevención.
También elaboraron un modelo analítico que permite predecir con ventanas de 30 días de antelación, en qué empresa y lugar va a ocurrir, potencialmente, un accidente, con un 90% de precisión, lo que posibilita enviar expertos y realizar acciones específicas para prevenir el accidente.
La ACHS cuenta con más de 500 médicos en Chile, los que trabajan bajo protocolos para tratar a los pacientes. Hace un año y medio construyeron un modelo de analytics que permite cruzar datos casuísticos con otros del paciente -como edad, patologías o peso- para generar el tratamiento más adecuado. “Sugiere qué es lo óptimo basado en data analytics. Los médicos tienen la libertad para elegir, pero si optan por algo distinto, deben informar por qué, para retroalimentar al modelo”, comenta Prado.
Además, están desarrollando aplicaciones para prevenir la disfonía en los profesores, sensores instalados en sillas que previenen ciertas enfermedades músculo esqueléticas y un asistente médico digital en línea, lo que permitirá por ejemplo, interpretar mejor una radiografía y que estará operativo a fines de año.