Gobierno anuncia los cinco perfiles laborales en inteligencia artificial que podrán certificarse desde mediados de 2025
El Ministerio de Ciencia y ChileValora firmaron acuerdo para generar competencias y permitir la certificación de trabajadores del sector público y privado en el uso y entrenamiento de herramientas de IA.

Las ministras de Ciencia, Aisén Etcheverry, y de Trabajo, Jeannette Jara, durante la firma del acuerdo. Foto: Ministerio de Ciencia
Luego de ser anunciado en la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, este jueves el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) selló un acuerdo con ChileValora -dependiente del Ministerio del Trabajo- para levantar perfles laborales en el área de la inteligencia artificial que demanda el mercado.
Hasta la sede de Santiago Centro de Inacap llegaron las ministras de CTCI, Aisén Etcheverry, y de Trabajo, Jeannette Jara, lugar en que se dieron detalles del proyectos de nuevos perfiles laborales en IA que busca generar competencias y permitir la certificación de trabajadores del sector público y privado en el uso y entrenamiento de herramientas del área.
Durante la firma del acuerdo se dieron a conocer los cinco perfiles laborales: programador o desarrollador de IA, el rol más demandado en el área digital; especialista en interacción con IA generativa; especialista en datos para IA; consultor de transformación con IA; y auditor de ética en IA y ciberseguridad.
El convenio forma parte de la estrategia de la cartera de Ciencia para enfrentar los desafíos que el mercado laboral demanda en digitalización y automatización de empresas, con foco en el dominio de sistemas multimodales y en la incorporación de la ética e implementación responsables de estos sistemas.
La ministra Etcheverry, señaló en un comunicado, que "cuando entendemos la tecnología como una herramienta en manos de las personas y generamos las capacidades para usarla en beneficio de otros, lo que hacemos es avanzar en mejor empleo, en mayor productividad, en mejores servicios públicos, en una respuesta más rápida a las necesidades de las personas" y agregó que no solo hay que prepararse desde la ciencia, la regulación y la infraestructura, sino que también desde las competencias laborales para que Chile mantenga el rol de pionero a nivel global que hoy tiene en IA", dijo.
En tanto, la ministra Jara comentó que "lo que aquí se está haciendo es formular perfiles ocupacionales para reconocer las competencias de personas que ya tienen la experticia a raíz del aprendizaje que han hecho, pero no cuentan con un diploma que reconoce esa formación, a efecto de tener mejor empleabilidad, un reconocimiento de la experiencia laboral y prepararnos, además, para los desafíos del presente y del futuro, como la automatización y la IA”.
Jara agregó que para aprovechar este cambio, los trabajadores requerirán habilidades específicas para interactuar con herramientas de IA generativa. "Esta transformación tecnológica también afectará la educación y la formación profesional", afirmó.
Próximos pasos
Tras la firma de este acuerdo comenzará un proceso para identificar y detallar las competencias específicas que debe tener cada uno de los cinco perfiles propuestos.
Esta etapa está a cargo de un organismo sectorial convocado por ChileValora, con integrantes especializados en temas digitales del mundo empresarial, académico, estatal y de los trabajadores.
En el primer semestre de 2025, cuando los perfiles estén definidos y publicados, cualquier persona que tenga las competencias descritas podrá acercarse a algún centro evaluador y certificador acreditado por ChileValora para tales fines, para luego del examen pertinente, pedir su certificación.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Abogado Zarko Luksic propone la creación de un registro de consultores para agilizar las investigaciones en el marco de la Ley Karin
Ello porque, según advierte, la Dirección del Trabajo esa “colapsada” y las denuncias están tomando más de 30 días en ser investigadas, lo que significa que ha habido casos en que el plazo establecido por la ley ha sido sobrepasado de manera excesiva.

Vitacura lidera alza en precio de venta de departamentos nuevos en la Región Metropolitana
En el primer trimestre del año, se comercializaron 2.866 unidades en la capital, un alza de 5% en doce meses. Se espera que la leve disminución en las tasas de interés hipotecario, generen una moderada recuperación del mercado este año.

Fintech Finvix busca instalarse en Estados Unidos tras ser seleccionada por EndeavorLAB de Miami
La startup chilena tiene camino avanzado. También fue elegida por RevTech Labs para cursar su programa de aceleración para fintech que partió en marzo y está piloteado sus soluciones de emisión de documentos, recepción de facturas y orquestación de pagos con entidades financieras de ese país.