Gadgets

Las "tabletas" brasileñas serán competitivas por rebaja fiscal según Gobierno

"El costo de las tabletas en Brasil será igual a las fabricadas fuera", afirmó el ministro de Hacienda de Brasil.

Por: EFE | Publicado: Lunes 23 de mayo de 2011 a las 18:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las "tabletas" electrónicas fabricadas en Brasil serán "competitivas" en relación a las producidas en Asia gracias a los descuentos fiscales concedidos a partir de hoy por el Gobierno del país suramericano, dijo el ministro de Hacienda, Guido Mantega.

"El costo de las tabletas en Brasil será igual a las fabricadas fuera", afirmó Mantega en declaraciones a periodistas, después de que el Gobierno publicase hoy un decreto para bajar los impuestos a las empresas que fabriquen estos dispositivos táctiles en Brasil.

Mantega explicó que la rebaja fiscal reducirá el precio de las "tabletas" un 31%, con lo que Brasil se convertirá en un país "atractivo" como plataforma para la exportación y también para el "gran mercado" local.

La semana pasada, el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo Silva, anticipó que la bajada del precio de estos novedosos aparatos táctiles podría caer hasta un 36%.

El decreto publicado hoy incluyó a las "tabletas" en la misma categoría de los computadores de mesa y los portátiles, por lo que se redujeron las tasas aduaneras a la importación de componentes, el impuesto aplicado a los productos industriales y las contribuciones a la seguridad social.

La norma exige a las empresas que fabriquen en Brasil por lo menos un 20% de los componentes de las "tabletas" para beneficiarse de la rebaja tributaria.

El Gobierno concederá un plazo para que las empresas se adapten "gradualmente" a esta exigencia, según informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología en un comunicado.

El ministro del ramo, Aloizio Mercadante, aseguró que doce empresas han manifestado interés en fabricar "tabletas" en Brasil, entre las que destacan la taiwanesa Foxconn, que produce el popular iPad de Apple, las coreanas Samsung y LG y la estadounidense Motorola.

Además de estos gigantes tecnológicos, también han mostrado interés otras empresas como Semp Toshiba, Enivision, Samnia y las brasileñas Positivo, Itautec, Compalead, Aiox y MXT, según un comunicado divulgado por el Ministerio.

Foxconn anunció recientemente que va a invertir US$ 12.000 millones en los próximos cinco años en la construcción de una nueva planta en Brasil para producir la mayoría de los componentes utilizados en el iPad.

La empresa taiwanesa pretende comenzar el montaje de estos dispositivos táctiles en los próximos meses en una de las tres plantas que tiene en funcionamiento en Brasil con componentes fabricados en China.

Lo más leído