Los principales indicadores de las bolsas estadounidenses recibieron
de buena forma el incremento de la tasa del IPC en el último mes, que ha
superado las previsiones de los analistas. A pesar de ser un dato negativo para
los mercados, los inversionistas parece que piensan que ya han descontado
demasiado en las últimas jornadas y parecen dispuestos a dar un paso al frente
en el día de hoy.
Así, el índice de industriales Dow Jones sube 0,46% a 12.197 puntos, el S&P 500 gana un 0,52%, mientras que el Nasdaq Composite
avanza un 0,79%, hasta los 2.423 puntos.
El IPC de mayo fue de un 0,6%, por encima del 0,5% estimado
por el mercado. Con este ascenso, la tasa interanual se sitúa en el 4,2%.
Con este repunte de los precios, impulsado por el aumento de
los precios de la energía y de los alimentos, y perjudicado por el nivel bajo
de los tipos de interés en EEUU, todo hace indicar en que la Fed realice un
pequeño ajuste e incremente las tasas en su próxima reunión. Sin embargo, esta
circunstancia, que en un principio no debería de gustar entre los inversores,
no es tenida en cuenta en el día de hoy y las compras toman posiciones en la
apertura de sesión.
El dólar sube y relaja al crudo
El petróleo referencia en los mercados norteamericanos, el
barril Texas, vuelve a subirse en su montaña rusa particular y rebaja su cotización
cerca de tres dólares en el día de hoy, hasta los 133,95 dólares. La
apreciación que experimenta el dólar hoy viernes favorece a que el barril de
crudo relaje su cotización. El euro se intercambia con el dólar, en 1,5340.
Por otra parte, el índice de confianza de la Universidad de
Michigan sigue cayendo hasta cotas desconocidas. En su última revisión
publicada hoy, la confianza de los consumidores norteamericanos ha descendido
hasta los 56,7 puntos, desde los 59,8 registrados en su anterior lectura. El
dato también ha superado las previsiones del mercado, puesto que los analistas
habían vaticinado una caída hasta los 59 puntos.
Yahoo! se entrega a Google
En el plano corporativo, Yahoo! sufre un fuerte correctivo
de un 5%, tras anunciar ayer que no ha llegado a un acuerdo con Microsoft para
materializar su compra por parte del gigante y que daba por concluidas las
negociaciones. Poco después, el buscador anunció que se comprometía con Google
para el despliegue de anuncios durante búsquedas en la red cibernética, que
podría aportarle unos 800 millones de dólares en ingresos anuales.
Con este acuerdo, Yahoo podrá divulgar anuncios
suministrados por Google en búsquedas a través de su sitio principal y en otras
de sus propiedades en Estados Unidos y Canadá. Las acciones de Google se
apuntan un 2%, mientras que Microsoft también sale favorecido de la ruptura de
negociaciones y se apunta otro 2%.
Más despidos en las aerolíneas
El alto precio del petróleo se está cebando con las cuentas
de las aerolíneas, que para hacer frente al coste del carburante y las pérdidas
en sus balances están llevando a cabo importantes recortes en sus plantillas.
La última que ha anunciado un plan de reestructuración ha sido US Airways. La
compañía ha anunciado que despedirá a 1.700 empleados, con lo que el total de
trabajadores afectados por la crisis del sector en EEUU asciende a 9.300
empleados desde finales de mayo. Los inversores aplauden la decisión de la
aerolínea que se dispara un 17%.